B1647.jpg

Apéndice A - Medidas y conversiones

Área

1 HECTARE(ha) = 10,000 sq. meters = 2.47 acres = 1.43 manzanas (Central America)

1 ACRE = 4000 metros cuadrados = 4840 yardas cuadradas = 43,560 pies cuadrados = 0.4 hectáreas = 0.58 manzanas (América Central)

1 MANZANA (Centroamérica) = 10.000 varas cuadradas = 7000 metros cuadrados = 8370 yardas cuadradas = 1,73 acres = 0,7 hectáreas

Longitud

1 METRO (m) = 100 cm = 1000 mm = 39,37 pulgadas (in) = 3,28 pies (ft)

1 CENTÍMETRO (cm) = 10 mm = 0,4 pulg.

1 PULGADA (pulgada) = 2,54 cm = 25,4 mm

1 VARA (América Latina) = 32,8 pulgadas = 83,7 cm

1 KILÓMETRO (km) = 1000 m = 0,625 millas

1 MILLA = 1,6 km = 1600 m = 5280 pies.

Peso

1 KILOGRAMO (kg) = 1000 gramos (g) = 2,2 libras (1bs.) = 35,2 onzas (oz)

1 LIBRA (lb.) = 16 oz. = 454 g = 0,45 kg

1 ONZA (oz) = 28,4 g

1 TONELADA MÉTRICA = 1000 kg = 2202 1bs.

1 TONELADA LARGA = 2240 1bs; 1 TONELADA CORTA = 2000 1bs.

1 QUINTAL = 100 1bs. (América Latina); 112 1bs. (Británica); 100 kg (métrico)

Volumen

1 LITRO (1) = 1000 centímetros cúbicos (cc) = 1000 mililitros (ml) = 1,06 cuartos de galón estadounidenses

1 GALÓN (EE.UU.) = 3,78 litros = 3780 cc (ml)

1 ONZA LÍQUIDA = 30 cc (ml) = 2 cucharadas soperas al ras (tipo medidor)

Conversiones varias

Lbs/acre X 1,12 = kg/ha; libras/acre

Kg/ha X 0,89 = libras/acre; kg/ha

Lbs./manzana X 0.58 = lbs./acre; libras/manzana X 0165 = kg/ha

Temperatura:

C° = (F° - 32) X 0,55
F° = (C° X 1,8) + 32

Apéndice B - Cómo realizar una prueba de resultados

¿Cuándo es necesaria la prueba de resultados?

  • Para probar las respuestas a una práctica mejorada en condiciones agrícolas reales: las condiciones de la estación de investigación suelen ser más ideales o al menos diferentes de las condiciones reales en la granja. Lo que funciona bien en la situación más controlada de la estación puede ser menos que satisfactorio en los campos de los agricultores donde es probable que el suelo y la gestión sean mucho menos que óptimos.
  • Para probar respuestas en diferentes regiones geográficas
  • Para medir la rentabilidad de una nueva práctica
  • Para medir la variabilidad de los resultados: los agricultores están tan interesados ​​en la variabilidad de los beneficios de una nueva práctica como en el beneficio promedio. Es poco probable que una práctica que produzca grandes beneficios en algunas explotaciones pero pocos o ninguno en otras tenga una amplia aceptación.

El procedimiento

  • Describir claramente la práctica que se va a probar.
  • Divida la región de prueba en zonas: el área de trabajo puede tener variaciones significativas en cuanto a suelos, precipitaciones, elevación, sistemas agrícolas, etc. Es importante dividir la región de prueba en zonas separadas si difieren lo suficiente entre sí como para justificar recomendaciones separadas. La cantidad de zonas dependerá de la diversidad de su área, la complejidad de la práctica que está probando y las limitaciones de tiempo y presupuesto. En la mayoría de los casos, no tendrá que lidiar con más de dos o tres zonas de prueba dentro de un municipio.
  • Decidir el número de granjas que se incluirán por zona de prueba: Naturalmente, cuanto más pruebas y granjas se incluyan por zona de prueba, más representativos serán los resultados y más específica será la recomendación que se formule. Sin embargo, los costos serán mayores y también lo serán los requisitos de tiempo.

Dos factores determinan el número de granjas que deben incluirse en un área de prueba:

  • Si se espera un beneficio promedio alto de la nueva práctica en comparación con la tradicional, se necesitarán incluir menos granjas que si el beneficio promedio es menor.
  • Si se espera una gran variación en los resultados de una explotación a otra, es necesario incluir más explotaciones que si se espera una variación menor.


NÚMERO DE GRANJAS A INCLUIR EN UNA PRUEBA DE RESULTADOS

Si se espera un aumento promedio sobre los rendimientos normales de:

Y si se espera que la variación de rendimiento entre granjas dentro de la región sea:

Luego deberías incluir esta cantidad de granjas en tu prueba: (10 máximo)

100 por ciento

Bastante variable

6


Bastante consistente

4

50 por ciento

Bastante variable

9


Bastante consistente

5

25 por ciento

Bastante variable

10


Bastante consistente

6

Lo ideal es que los extensionistas consulten a un investigador o funcionario de extensión con experiencia para decidir cuántas granjas incluir en una prueba de resultados. Si no se dispone de asesoramiento profesional, puede ser mejor proceder con las pruebas de resultados utilizando métodos de muestreo menos precisos. La siguiente tabla se basa en un área de trabajo de 500 a 1000 granjas.

  • Decidir durante cuánto tiempo se realizará una prueba de resultados: si es probable que los beneficios esperados de la nueva práctica estén significativamente relacionados con las condiciones climáticas durante el período de crecimiento, la prueba debe repetirse durante varios años. Esto suele suceder con las pruebas que involucran el uso de fertilizantes y cambios en la densidad de plantas y tiende a ser cierto con la mayoría de las demás prácticas, al menos hasta cierto punto. La repetición de la prueba está especialmente indicada si la primera prueba se lleva a cabo durante un año con condiciones climáticas inusuales. Los registros climáticos de largo plazo pueden ayudar a determinar esto, pero si no están disponibles, los extensionistas y agricultores locales pueden ser de ayuda.
  • Seleccione las granjas individuales: es importante que las granjas seleccionadas sean representativas y no "típicas". Las granjas participantes deben reflejar una muestra representativa de las que se encuentran en el área de prueba, de modo que los resultados de los ensayos se puedan convertir en recomendaciones que sean generalmente adecuadas para toda el área. Recuerde también que debe estar tan interesado en determinar la variación de la respuesta entre las granjas como en la respuesta general promedio. Los agricultores no cosechan promedios.

Lo ideal sería que las granjas se eligieran al azar, pero esto nunca es completamente práctico debido a las limitaciones impuestas por la accesibilidad y la cooperación entre los agricultores. Sin embargo, cuanto menos se limite la elección de granjas a una clase particular de granjas y cuanto más se elijan las granjas "a medida que aparecen", más cerca estará de lograr una representación válida.

Este principio es mucho más fácil de violar de lo que se podría esperar. Por ejemplo, es más fácil trabajar con granjas cercanas a una carretera, con agricultores conocidos o con granjas en las que se pueden esperar buenos resultados. Estos sesgos pueden desacreditar totalmente los resultados.

  • Decida qué tipo de parcela de control se necesita: si la prueba de resultados es para comparar una práctica antigua con una nueva, será necesaria una parcela de control o de verificación. Sin embargo, si se está introduciendo un cultivo totalmente nuevo en lugar de una nueva práctica o variedad, no se necesita una parcela de control.
  • Elegir la ubicación y el tamaño de las parcelas: La ubicación de las parcelas dependerá en gran medida de los sentimientos del agricultor que colabora. Esto no es un problema, siempre y cuando no seleccione deliberadamente el mejor terreno de la finca. La elección aleatoria es el mejor método en este caso, a menos que partes de la finca hayan sido sometidas a prácticas de manejo muy inusuales, como aplicaciones de fertilizantes en cantidades ultra altas. Tanto la parcela de prueba como la parcela de control deben estar en el mismo campo y, preferiblemente, adyacentes entre sí. Esto ayuda a garantizar que ambas parcelas estén sujetas a las mismas variables. De hecho, puede ser mejor evitar el uso de fincas en las que las dos parcelas no puedan ubicarse en el mismo campo.

Las parcelas deben ser lo suficientemente grandes para que se puedan seguir los métodos agrícolas habituales, pero lo suficientemente pequeñas para que los resultados sean claramente visibles. La parcela de prueba y la de control no tienen que tener el mismo tamaño. La parcela de prueba puede ser una parte de la parcela que sirva como parcela de control.

  • Realización y supervisión de la prueba: El agricultor y sus trabajadores habituales adicionales deben encargarse de toda la preparación de la tierra, la siembra, el desmalezado y otras operaciones normalmente asociadas con el cultivo. También deben aplicar la nueva práctica ellos mismos bajo la guía del o los trabajadores de extensión. Esto garantiza que el resultado de la prueba sea totalmente representativo de las condiciones agrícolas reales.

Asegúrese de que todas las variables, aparte de la práctica o el insumo que se está probando, se mantengan constantes. Un error común tanto de los agricultores como de los extensionistas es cuidar mejor la parcela de prueba que la de control. Ese trato preferencial puede invalidar por completo los resultados.

La documentación es fundamental. Todos los datos utilizados deben medirse y registrarse en la medida de lo posible. También deben registrarse, si es posible, datos meteorológicos como precipitaciones, granizo y temperaturas extremas inusuales, junto con cualquier diferencia visual entre la parcela de prueba y la de control durante el crecimiento.

  • Recopilación de datos: No se pueden sacar conclusiones de los resultados de las pruebas hasta que se hayan medido los rendimientos. El objetivo es pesar la cosecha de la parcela de prueba y de una superficie equivalente de la parcela de control. Los extensionistas y el agricultor deben decidir una fecha de cosecha y deben hacerse los arreglos necesarios para obtener una balanza precisa. Los rendimientos brutos de ambas parcelas se pueden medir al mismo tiempo y luego convertir a kg/ha, 1bs./acre u otro estándar de rendimiento utilizado localmente.

Sin embargo, siempre debe obtener una muestra de rendimiento antes de la fecha de cosecha real en caso de que las parcelas se cosechen inadvertidamente sin medir los rendimientos antes de la fecha acordada. Una muestra de rendimiento aleatoria recolectada correctamente suele tener una precisión del 5 por ciento del rendimiento real y es una póliza de seguro barata.

  • Análisis de los resultados: Es esencial contar con buenos registros para cualquier análisis válido de los resultados. La mejor manera de interpretar los resultados es realizar un análisis estadístico estándar de los datos de rendimiento. No es necesario tener una formación formal en estadística para hacerlo. El Apéndice F ofrece instrucciones fáciles de seguir para realizar un análisis estadístico que le permitirá determinar la desviación estándar (una medida de la variabilidad de las respuestas con respecto al promedio).

Calcular la desviación estándar, ya que sirve como base para dar expectativas de rendimiento realistas al hacer recomendaciones a los agricultores.

Reducción del riesgo para los agricultores participantes

  • Subvencionando insumos:

Pruebas de resultados: Hay dos escuelas de pensamiento en este sentido. Algunos especialistas en extensión opinan que todos los nuevos insumos para las parcelas de prueba deberían ser gratuitos para el agricultor. Creen que esto facilita la búsqueda de colaboradores y también ayuda a asegurar el control sobre las parcelas. Otros opinan que no se debería dar ninguna compensación a menos que se trate de un insumo completamente nuevo o desconocido. Gran parte de la elección depende de la situación económica y la receptividad de los agricultores locales.

Demostraciones de resultados: Normalmente no se deberían subsidiar los insumos a menos que todavía exista cierta incertidumbre sobre la rentabilidad de la nueva práctica, en cuyo caso probablemente no debería estar en la fase de demostración de todos modos.

NOTA: Si se otorgan subsidios, asegúrese de incluir los costos reales de los insumos al realizar un estudio de costo/beneficio.

  • Reducir el número de pruebas en las explotaciones:

Pruebas de resultados: Reducir el número de pruebas puede hacer que los resultados de las pruebas no sean representativos del área.

Demostraciones de resultados: Reducir su número no afectará el principio de demostración, pero puede desacelerar el ritmo de aceptación masiva por parte de los agricultores.

  • Reducir el tamaño de la parcela:

Resultados de las pruebas: El tamaño de la parcela debe ser lo suficientemente grande como para permitir que se sigan las prácticas de cultivo normales. En lugar de reducir el tamaño de la parcela por debajo de este límite, se deberían ofrecer subsidios.

Demostraciones de resultados: Permitir que los agricultores elijan el tamaño de sus parcelas siempre que se puedan seguir las prácticas de cultivo normales.

  • Garantía del precio o del rendimiento: el organismo de extensión puede garantizar un determinado rendimiento o precio de mercado a un agricultor cooperador, tal vez en forma de un contrato de compra. Esto sólo debería hacerse con pruebas de resultados. Las demostraciones deberían ser válidas por sí mismas.

Apéndice C - Cómo realizar una demostración de resultados

Examinar la recomendación que se demostrará

Asegúrese de que la recomendación sea:

  • Adaptado a las condiciones de cultivo locales.
  • Dentro de las posibilidades económicas de la mayoría de los agricultores locales.
  • Probado adecuadamente en condiciones agrícolas locales.

Seleccionar sitios de demostración

Dado que el objetivo de una demostración de resultados es promover la aceptación

Dado que el objetivo de una demostración de resultados es promover la aceptación de una nueva práctica a gran escala, la principal preocupación es la máxima exposición efectiva al seleccionar los sitios. Sin embargo, si la recomendación en cuestión es adecuada para varios tipos de suelos u otras variaciones que se encuentran comúnmente en el área local, asegúrese de incluir algunas granjas en cada categoría. A continuación se presentan algunas pautas de selección:

  • Elija a los agricultores clave. No son necesariamente los mejores agricultores ni los más progresistas, ya que otros agricultores pueden considerarlos demasiado excepcionales. No rechace a un agricultor "progresista", concéntrese en buscar agricultores influyentes.
  • Elija sitios visibles Los sitios deben estar cerca de carreteras, senderos o lugares de reunión públicos.
  • Manifestaciones grupales en terrenos alquilados o donados Pueden ser muy efectivas, pero el grupo debe ser preexistente, en lugar de estar organizado especialmente en el lugar para realizar la manifestación.
  • Factores especiales en las demostraciones de fertilización No utilice un campo que haya recibido dosis inusualmente altas de fertilizante en el pasado. Las demostraciones de fertilización dan las respuestas visuales más espectaculares y producen diferencias en tierras de baja fertilidad, pero no busque deliberadamente tierras inusualmente pobres para la demostración.
  • La demostración "espontánea": otro enfoque que puede ser muy eficaz en ciertos casos es buscar un campo de un agricultor que ya demuestre el valor de lo que se intenta promover. Una desventaja es que normalmente no hay una parcela de control para comparar.

Preparándose para la manifestación

Después de seleccionar los sitios, el extensionista debe discutir la demostración con el agricultor, incluyendo las fechas aproximadas de las operaciones importantes, como la siembra, la aplicación de fertilizantes, etc. Asegúrese de que los insumos necesarios estén a mano. El extensionista debe entender completamente el qué, cómo y por qué de los procedimientos involucrados en la preparación y el cultivo de la parcela de demostración.

Supervisión y Gestión

El extensionista debe estar presente durante la aplicación de cualquier procedimiento nuevo relacionado con la parcela de demostración para asegurarse de que el agricultor lo haga correctamente. Para que la demostración sea realista, el agricultor y su ayudante habitual deben realizar la mayor parte del trabajo.

Evite la fuerte tendencia a favorecer la parcela de la "nueva práctica" mediante un cuidado excesivamente cuidadoso o protegiéndola de factores limitantes sin tener en cuenta el costo. Los agricultores visitantes a menudo pueden detectar fácilmente estos factores atípicos, que pueden afectar gravemente el valor promocional de la demostración.

Observación y registros

El objetivo principal de las parcelas de demostración es promover prácticas mejoradas, pero también pueden proporcionar información muy útil a cambio de la pequeña cantidad de trabajo adicional que se requiere para mantener registros y medir con precisión los rendimientos. A continuación se ofrecen algunas sugerencias:

  • Mantener algún tipo de registro cronológico de cada demostración, anotando aspectos como la fecha y la cantidad de aplicación de insumos, las condiciones climáticas, las observaciones visuales, etc.
  • Realice una estimación del rendimiento utilizando la técnica de muestreo aleatorio explicada en el Apéndice L.
  • Compare estas estimaciones con lo que los agricultores participantes afirman sobre sus rendimientos.

Promoción y Seguimiento

Se supone que las demostraciones deben servir como ejemplos "vivos" de los beneficios de una práctica mejorada (o un "paquete de prácticas"). Se debe invitar a los agricultores vecinos a ver la demostración durante el crecimiento del cultivo en cualquier momento en que se puedan ver claramente los resultados deseados (como plantas más grandes y más verdes como resultado del uso de fertilizantes). Los resultados finales de rendimiento deben descontarse de manera conservadora.

Si la nueva práctica requiere una explicación o la adquisición de nuevas habilidades, ambas situaciones son muy probables, se deben organizar sesiones para los agricultores visitantes. Esto se conoce como demostración de resultados de un método y debe estar a cargo de un extensionista calificado y con experiencia local que hable con fluidez el idioma local.

La verdadera prueba de una demostración es la rapidez con la que los agricultores empiezan a adoptar la nueva práctica. ALGUNAS PRECAUCIONES:

  • No utilice una demostración de resultados para comprobar el resultado de una recomendación. Para eso está diseñada una prueba de resultados. Las demostraciones de resultados sirven para promover prácticas que ya han sido ampliamente probadas a nivel local. Nunca emprenda una demostración de resultados a menos que esté razonablemente seguro de que la práctica es beneficiosa.
  • No prometa demasiados resultados. Sea conservador.
  • No hagas una manifestación en tu propio terreno.
  • No sacrifique la calidad del trabajo por la cantidad del trabajo.
  • No favorezca una manifestación sobre otra.

Apéndice D - Cómo realizar un análisis estadístico elemental

Una prueba de resultados consiste en una serie de ensayos individuales en granjas representativas dentro de un área local con el fin de comparar una nueva práctica con una antigua. Los resultados de estos ensayos proporcionan la base final para hacer recomendaciones específicas y adaptadas a las necesidades locales de los agricultores. Para interpretar correctamente una prueba de resultados, los resultados de rendimiento deben someterse al menos a un análisis estadístico elemental para determinar las dos medidas más importantes de los beneficios reales de la nueva práctica:

  • Beneficio promedio: es el aumento promedio del rendimiento de la nueva práctica con respecto a la práctica anterior.
  • La desviación estándar: indica cuánto varían los resultados individuales con respecto a los promedios generales. Es el indicador de la variabilidad de las respuestas en torno a su promedio. Recuerde que los agricultores rara vez obtienen "promedios" y están muy interesados ​​en conocer la variación probable en los beneficios.

Los cálculos no son difíciles si sigues estos procedimientos estándar:

1. Organice los datos en forma de columnas, como en la tabla de la página siguiente.

  1. Calcule los siguientes promedios sumando las columnas correspondientes y dividiéndolas por el número de ensayos individuales involucrados. (Consulte la tabla de la página siguiente).

a. Rendimiento promedio (media) de la práctica anterior (de control).
b. Rendimiento promedio (media) de la práctica nueva
. c. Beneficio promedio: el aumento promedio del rendimiento de la práctica nueva en comparación con la anterior.

3. El cuadrado del beneficio: Este es un procedimiento estadístico estándar que se utiliza para calcular la desviación típica. Sin embargo, las diferencias entre los cuadrados de los beneficios individuales no tienen importancia. Lo que importa es la suma de los cuadrados, ya que a partir de ella se determina la desviación típica.

  1. Calcular la desviación estándar: es la estadística más importante que se puede obtener de los resultados, ya que muestra la variabilidad de las respuestas con respecto al promedio. El procedimiento para calcular la desviación estándar se muestra mejor con el siguiente ejemplo.
  2. Resumir los datos

a. Rendimiento promedio de la nueva práctica: 23,6 but/acre
b. Rendimiento promedio de la práctica anterior (parcela de control o de control): 17,2 but/acre
c. Beneficio promedio (práctica nueva sobre la anterior): 6,5 but/acre
d. Desviación estándar 2,8 but/acre o 16 %

6. Interprete los datos: una vez calculado el beneficio promedio y la desviación estándar, puede responder cuatro preguntas clave que se utilizan para elaborar una recomendación basada en los resultados de la prueba:

a. ¿Cuál fue el aumento promedio en el rendimiento con la nueva práctica?

Solución utilizando los datos ill Paso 5:

[6,5 / 17,2] x 100 38%

b. ¿Cuál es el aumento mínimo en el rendimiento que los agricultores pueden esperar tres de cada cuatro veces?

Solución: Multiplicar la desviación estándar en porcentaje (16%) por 0,7, una constante matemática utilizada en estadística. Luego restar el resultado del aumento promedio del rendimiento expresado en porcentaje (38%).

Solución utilizando los datos anteriores:

16% x 1,0 = 16%

38% - 16% = aumento del 22%


Datos de una prueba de variedades de maíz en 25 fincas

Cómo calcular la desviación estándar

a. Suma de los cuadrados del beneficio = 1236 bushels

b. (Suma de los beneficios)² / número de granjas = (162)² / 25 = 1050 bushels

c. Restar (b) de (a): 1236 - 1050 = 186 fanegas

d. La diferencia (c) / Número de granjas - 1 = 186 / 24 = 7,75 bushels

e. Desviación estándar = raíz cuadrada de (d) o (7,75) ½ = 2,8 bushels

f. [Desviación estándar (e) x 100] / Rendimiento promedio del control = [2,8 x 100] / 17,2 = 16%

Por lo tanto: 16% = la desviación estándar (variación) como porcentaje del rendimiento promedio bajo la práctica anterior (control).

c. ¿Cuál es el aumento mínimo en el rendimiento que los agricultores pueden esperar tres de cada cuatro veces?

Solución: Multiplicar la desviación estándar en porcentaje (16%) por 0,7, una constante matemática utilizada en estadística. Luego restar el resultado del aumento promedio del rendimiento expresado en porcentaje (38%).

Solución utilizando los datos anteriores:

16% x 1,0 = 16%
38% - 16% = aumento del 22%

d. ¿Qué porcentaje de agricultores probablemente no obtendrá ningún aumento en el rendimiento con la nueva práctica?

Solución: Divida el beneficio promedio por la desviación estándar para obtener una razón. Luego busque la respuesta según esta razón en la siguiente tabla, interpolando si es necesario.

Solución utilizando los datos anteriores:

  1. 5 pero / 2,8 pero = 2,3 (ratio)

Respuesta = 1% de los agricultores

Respuesta (porcentaje)

  1. 6

Menos del 0,5%

  1. 3

1%

  1. 0

2%

  1. 6

5%

  1. 3

10%

  1. 0

15%

  1. 8

20%

  1. 7

25%

  1. Interpretación de los resultados desde una perspectiva económica

Dado que la mayoría de las nuevas prácticas implican mayores costos, la verdadera prueba de sus beneficios es el aumento de los beneficios netos en comparación con el aumento de los costos. Los mismos procedimientos estadísticos utilizados anteriormente también se pueden aplicar a las pruebas de beneficio económico neto y de relación costo/beneficio.

Apéndice E - Cómo convertir los rendimientos de parcelas pequeñas

Cuando se trabaja con rendimientos de ensayos de campo, parcelas de demostración y campos de agricultores, generalmente se desea convertirlos a kg/ha, lb/acre u otra base estándar. Hay varias formas sencillas de hacerlo y se muestran mejor con un ejemplo.

PROBLEMA 1: Pora cosecha 300 kg de maíz desgranado en un campo de 30 X 40 metros. ¿Cuál es su rendimiento en kg/ha?

SOLUCIÓN

Método 1:

10000 m2 (1 hectárea) / superficie de la parcela en m2 × rendimiento de la parcela en kg = rendimiento en kg/ha
10000 m2 × 1200 m2 × 300 kg = 2500 kg/ha de maíz del campo de Pora

Método 2: Hacer una proporción

10000 m2 / 1200 m2 = Y 1 / 300 kg

Para resolver la proporción de Y 1 , multiplica de forma cruzada de la siguiente manera:

1200 Y 1 = 300 kg X 10000.

Luego resuelve para Y 1 :

Y 1 = [300 kg × 10000] / 1200

Y 1 = 2500 kg/ha de maíz del campo de Pora

PROBLEMA 2: Lam cosecha 150 libras de semillas de caupí secas en un campo que mide 45 X 75 pies. ¿Cuál es su rendimiento en términos de libras por acre?

SOLUCIÓN

Método 1: 43560 pies cuadrados (1 acre) / área de la parcela en pies cuadrados × rendimiento de la parcela en libras = rendimiento en libras/acre

43560 pies cuadrados / 3375 pies cuadrados × 150 libras = 1936 libras/acre de caupí de la parcela de Lam

Método 2: Hacer una proporción

Área 1 Rendimiento 1
-------- = --------
Área 2 Rendimiento 2

43560 pies cuadrados / 3375 pies cuadrados = Y 1 / 150 libras.

Luego multiplica de forma cruzada y resuelve.

A Y 1 le gusta esto:

3375 Y 1 = 150 libras × 43560

Y1 = [150 X 43560 ] / 3375

Y1 = 1936 lbs./acre of cowpeas from Lam's plot

NOTE: You can "mix" units of measure from different systems if you know the conversions. Examples:
1 Acre = 400 sq. m
1 Manzana (Central America) = 1.73 acres = 0.7 ha = 7000 sq. m

Appendix F - How to take soil samples

  1. Divide the Farm into Sampling Units: Each sample sent to the lab is really a composite sample made up of 10-20 sub-samples taken from an area that is uniform in color, texture, topography, past management, and other characteristics that may influence soil fertility. A farm may have several of these distinct areas which are referred to as sampling units.

Begin by drawing a map of the farm land to be sampled, and then divide it into separate sampling units according to the above criteria. Each sampling unit should contain only one type of soil (that is, do not combine red soil with black soil, hill soil with level soil, fertilized soil with unfertilized soil, etc.). It is important to have a good idea of the land's fertilizer and liming history to avoid variations within one sampling unit.
Map

The final map with numbered sampling units might look like this:

Size of sampling units: A sampling unit should usually not exceed 4-6 ha. Of course, small farms will have much smaller sampling units.

  1. For each sampling unit, collect sub-samples for making a composite sample representing that unit.
  • If the farm has three sampling units, the farmer will send in three soil samples to the lab. Each sample will consist of 10-20 sub-samples taken at random within the sampling unit.
  • Depth of sampling: Most labs want topsoil samples only about 15-20 cm deep. When sampling fields to be used for pasture, a 5 cm depth is sometimes requested by the lab. Avoid including any subsoil in a topsoil sample unless the topsoil layer is very thin because of erosion.
  • To take a sub-sample: A shovel and a machete can be used, although a soil auger is better when the ground is very hard.

If using a shovel, make a hole with 45° sides to the right depth and then carefully dig out a slice about 3-5 cm thick. The slice should extend to the appropriate vertical sampling depth and be uniform in thickness. Holding the face of the soil slice with your hand will keep it from crumbling apart. Scrape off any surface litter before sampling.

Trim down the width of the soil sample on the shovel with the machete until it is about 4-5 cm wide and then dump it in a pail.

Sampling guidelines: Do not take sub-samples from fertilizer bands, under animal droppings or along a fence line or extreme end of a field. Use a thoroughly clean pail that has not been used to hold fertilizer. Galvanized pails will make zinc tests inaccurate.

  • Preparación de una muestra compuesta: después de recolectar las 10 a 20 submuestras aleatorias dentro de una unidad de muestreo, mézclelas completamente en el balde y luego saque suficiente tierra para llenar la caja de muestra de suelo.

Pautas: Nunca mezcle tierra de diferentes unidades de muestreo. No seque en horno las muestras húmedas, ya que esto provocará una lectura de potasio falsamente alta en la prueba. En lugar de eso, séquelas al aire. Limpie el balde por completo antes de pasar a otra unidad de muestreo.

  • Llene la hoja informal: El formulario del laboratorio de suelos solicitará información sobre la pendiente del suelo, drenaje, historial de cultivos y rendimientos, aplicaciones pasadas de fertilizantes y cal, cultivos a sembrar y rendimientos deseados.

Cuándo tomar muestras de suelo: Envíelas al menos dos meses antes de que necesite los resultados. En áreas con una temporada de siembra concentrada, los agricultores tienden a esperar hasta el último minuto para enviar las muestras y el laboratorio no puede procesarlas todas a tiempo.

¿Con qué frecuencia se deben realizar pruebas? Con tasas de uso de fertilizantes bajas o moderadas, se deben tomar muestras de un campo aproximadamente una vez cada tres a cinco años, ya que es poco probable que el nivel de fertilidad del suelo cambie significativamente de un año a otro. Esto está bien, ya que los agricultores con capital limitado deberían concentrarse en alimentar el cultivo actual en lugar de aumentar el nivel general de fertilidad del suelo.

Apéndice G - Signos de hambre en los cultivos de referencia

Nitrógeno

Maíz, sorgo, mijo

Las plantas jóvenes son raquíticas y delgadas, con hojas de color verde amarillento. En las plantas más viejas, las puntas de las hojas inferiores primero muestran un amarilleamiento que avanza hacia arriba por la nervadura central en un patrón en forma de "V", mientras que los márgenes de las hojas permanecen verdes. En algunos casos, se produce un amarilleamiento general de las hojas inferiores. En casos graves, las hojas inferiores pronto se vuelven marrones y mueren desde las puntas hacia abajo. (Este "desprendimiento" también puede ser causado por la sequía, que impide la absorción de nitrógeno). Las mazorcas de maíz son pequeñas y están pinzadas en las puntas.

Legumbres

Las hojas inferiores comienzan a adquirir un color verde claro y luego amarillo, y los síntomas van progresando gradualmente hacia arriba. El crecimiento de la planta se ve atrofiado.

Fósforo

Maíz, sorgo, mijo

Los síntomas de hambre son más comunes durante el crecimiento inicial. Una escasez leve suele provocar un retraso en el crecimiento sin síntomas claros en las hojas. Una escasez más grave provoca un color violáceo que comienza en las puntas de las hojas inferiores (las más viejas), que pueden comenzar a ponerse marrones y morir. Algunas variedades de maíz y sorgo no muestran un color violáceo, sino una coloración bronceada del mismo patrón. No se deben tener en cuenta los tallos morados.

En el maíz y el sorgo, los síntomas suelen desaparecer una vez que las plantas alcanzan los 40-45 cm, pero los rendimientos se reducen considerablemente. Las mazorcas de maíz de las plantas deficientes en P son algo retorcidas, tienen hileras de semillas irregulares y puntas sin semillas.

Legumbres

Los síntomas de falta de fósforo no suelen estar bien definidos. Las plantas carecen de vigor y tienen pocas ramas laterales. Las hojas superiores se vuelven de color verde oscuro, pero siguen siendo pequeñas. La floración y la maduración se retrasan.

Potasio

Maíz, sorgo, mijo

Los tres cultivos rara vez presentan síntomas durante las primeras semanas de crecimiento. Los márgenes de las hojas inferiores se tornan amarillos y mueren, comenzando por la punta. Las plantas con deficiencia de potasio tienen entrenudos cortos y tallos débiles. Los tallos de maíz cortados a lo largo suelen revelar nudos de color marrón oscuro. Las mazorcas de maíz de las plantas con deficiencia de potasio suelen ser pequeñas y pueden tener puntas puntiagudas y con semillas deficientes.

Legumbres

La deficiencia de potasio es poco frecuente en los frijoles, pero puede darse en suelos muy infértiles o con un alto contenido de calcio y magnesio. Los síntomas son el amarilleamiento y la muerte de las puntas y los márgenes de las hojas, que comienzan en las hojas inferiores y se desplazan gradualmente hacia arriba.

Calcio

Frijoles

La deficiencia de calcio en los frijoles es poco común, pero es más probable que ocurra en combinación con toxicidad por aluminio en suelos muy ácidos. Las hojas permanecen verdes con un ligero amarilleo en los márgenes y las puntas. Las hojas pueden fruncirse y curvarse hacia abajo. Maní

Las plantas de color verde claro con un alto porcentaje de “pops” (vainas vacías) muestran síntomas de deficiencia de calcio.

Magnesio

Maíz, sorgo, mijo

El primer signo es un amarillamiento general de las hojas inferiores. Con el tiempo, el área entre las nervaduras se torna de un amarillo claro a casi blanco, mientras que las nervaduras permanecen bastante verdes. A medida que avanza la deficiencia, las hojas se tornan de un color púrpura rojizo a lo largo de los bordes y las puntas, comenzando por las hojas inferiores y avanzando hacia arriba. Frijoles

Lo más probable es que se presente en suelos ácidos o con alto contenido de Ca y K. El amarillamiento entre las nervaduras aparece primero en las hojas más viejas y luego se desplaza hacia arriba. Las puntas de las hojas muestran los primeros efectos.

Azufre

Dónde sospechar: Se pueden sospechar deficiencias de azufre donde hay suelos volcánicos o ácidos y arenosos, y donde se han utilizado fertilizantes con bajo contenido de azufre durante varios años.

Maíz, sorgo, mijo

Estos cultivos tienen necesidades de S relativamente bajas. El retraso en el crecimiento, la maduración tardía y un amarillamiento general de las hojas (a diferencia de la deficiencia de N) son los principales signos. A veces, las venas pueden permanecer verdes, lo que puede confundirse con una deficiencia de zinc o hierro. Sin embargo, la carencia de hierro y zinc es más probable en suelos básicos o ligeramente ácidos. Frijoles

Las hojas superiores se vuelven uniformemente amarillas.

Zinc

Las deficiencias de zinc ocurren cuando el pH del suelo es superior a 6,8 y se utilizan altas dosis de P, especialmente si se colocan en una banda o agujero cerca de las semillas.

Maíz

El maíz muestra los signos más claros de carencia de zinc de todos los cultivos. Si son graves, los síntomas aparecen dentro de las dos semanas posteriores a la emergencia. Una banda ancha de tejido blanqueado a cada lado de las nervaduras centrales de las hojas superiores, principalmente en la parte inferior de las hojas, es típica. La nervadura central y el margen de la hoja permanecen verdes y las plantas se atrofian. Una escasez leve puede causar una formación de rayas entre las nervaduras similar a la deficiencia de manganeso o hierro. Sin embargo, en las deficiencias de Fe y Mn, estas rayas entre las nervaduras se extienden por toda la longitud de la hoja.

Sorgo

Similar al maíz, pero con menos rayas intervenales y la banda blanca está más definida.

Legumbres

Amarillamiento intervenal de las hojas superiores.

Hierro

Se pueden sospechar deficiencias de hierro cuando el pH del suelo es superior a 6,8.

Maíz, sorgo, mijo

El sorgo es mucho más propenso a la deficiencia de hierro que el maíz. Los tres cultivos presentan un amarillamiento entre las nervaduras que se extiende por toda la longitud de las hojas y se presenta principalmente en las hojas superiores.

Legumbres

Se produce un amarillamiento entre las nervaduras de las hojas superiores, que con el tiempo pueden volverse de un amarillo uniforme.

Manganeso

Dónde sospechar: Las deficiencias de manganeso son poco comunes en el maíz, el mijo o el sorgo. Se dan en suelos con un pH de 6,8 o superior y en suelos arenosos o muy lixiviados.

Miseria

Un síntoma es el amarillamiento entre las venas de las hojas superiores que eventualmente se vuelven uniformemente amarillas y luego bronceadas.

Frijoles

Las plantas se atrofian. Las hojas superiores se vuelven amarillas entre las pequeñas nervaduras y, con el tiempo, adquieren un aspecto bronceado.

La toxicidad del manganeso se produce en suelos muy ácidos y se acentúa con un drenaje deficiente. Los frijoles son muy susceptibles. Las hojas superiores presentan un amarilleamiento entre las nervaduras. Se confunde fácilmente con la deficiencia de Zn o Mg, pero la deficiencia de Zn es muy poco común en suelos muy ácidos.

Boro

Dónde sospechar: Las deficiencias de boro pueden sospecharse en suelos ácidos, arenosos o con pH alto. Los frijoles y los cacahuetes son los cultivos de referencia más susceptibles.

Miseria

El follaje puede ser normal, pero los granos suelen tener una zona ahuecada y de color marrón en la pulpa. Esto suele denominarse "daño interno".

Frijoles

Tallos y hojas gruesos con manchas amarillas y muertas. En casos menos graves, las hojas se arrugan y se enroscan hacia abajo. Se confunden fácilmente con un ataque de cigarras o de virus. En casos muy graves, las plantas permanecen atrofiadas y pueden morir poco después de emerger. La toxicidad del boro puede ser causada por la aplicación de un fertilizante que contenga boro demasiado cerca de la hilera de semillas o por la aplicación no uniforme del boro. Los síntomas son el amarilleo y la muerte a lo largo de los márgenes de las hojas de las plantas poco después de emerger.

Apéndice H - Pulsos varios

Garbanzos

Otros nombres: Garbanzo, guisante Nombre científico: Cicer arietum

Principales zonas de producción: El 90% de la producción mundial se concentra en la India y Pakistán, pero el garbanzo también es un cultivo importante en Líbano, Turquía, Siria, Irán, Bangladesh, Birmania, Nepal, Colombia, Argentina y Chile. Adaptación, Características

Los garbanzos prefieren condiciones frescas y semiáridas. Las semillas tienen una cubierta muy permeable y pierden su viabilidad (capacidad de germinación) rápidamente en condiciones de alta humedad. El cultivo tiene un sistema radicular muy profundo y es un extractor muy eficiente del fósforo del suelo. Tiene una buena capacidad para fijar el nitrógeno.

Usos y valor nutritivo

Los garbanzos se consumen como semillas inmaduras (y vainas) o como semillas maduras. También se utilizan como sustituto del café después de tostarlos. Las semillas contienen aproximadamente un 70 por ciento de proteínas.

La producción mundial de garbanzo promedió alrededor de 7 millones de toneladas/año durante el período 1975-1977 y se concentró en gran medida en la India y el Pakistán.

Guisantes de paloma

Otros nombres: Gandul
Nombre científico: Cajanus cajan

Principales zonas de producción: India, Caribe (especialmente República Dominicana y Puerto Rico), Colombia, Panamá, Venezuela, Oriente Medio y partes de África.

Adaptación, Características

Se trata de una planta perenne, leñosa, erecta y de corta vida que puede alcanzar una altura de tres a cuatro metros. Las vainas son parecidas a las de los guisantes y tienen forma de abanico, con entre tres y siete semillas. El color de las semillas varía de blanco a rojo o casi negro. Las plantas se pueden utilizar como cortavientos. Los gandules son muy resistentes a la sequía y toleran una amplia variedad de suelos y condiciones de lluvia. Por lo general, se tratan como anuales o bienales y se podan para estimular la ramificación después de cada cosecha. A menudo se intercalan con maíz, sorgo, mijo, frijoles y calabaza. Las variedades tempranas tardan entre 12 y 14 semanas hasta la iniciación de las vainas y un total de cinco a seis meses hasta la madurez.

Las variedades tardías tardan entre 9 y 12 meses en crecer. Aunque las plantas crecen durante tres o cuatro años, los rendimientos tienden a disminuir. A menudo es mejor tratarlas como anuales o podarlas y tomar rebrotes utilizando las ramas y hojas cortadas como alimento para el ganado.

No se dispone de cifras regionales sobre la producción de guandú, pero la producción mundial probablemente asciende a aproximadamente la mitad de la de garbanzos.

Los rendimientos de las vainas verdes varían de 1000 a 4000 kg/ha, con un potencial de hasta 8000 kg/ha. Los rendimientos de las semillas secas promedian entre 600 y 1100 kg/ha, pero es posible que alcancen los 2000 kg/ha. Las plantas son fijadoras de nitrógeno muy eficientes.

Valor nutritivo y usos

Se comen tanto las semillas secas como las jóvenes (a veces con las vainas). Las semillas secas maduras contienen alrededor del 20 por ciento. Los tallos y las ramas secas se utilizan como leña, para techos y cestas. El cultivo también es valioso como forraje, cortavientos y abono verde (fertilizante orgánico), y para controlar la erosión del suelo en pendientes.

Habas

Nombre científico:

Principales zonas de producción: Es una de las legumbres más cultivadas tanto en zonas templadas como tropicales. Las habas son el principal cultivo de legumbres en las regiones de selva húmeda de África tropical y América Latina. Se cultivan ampliamente en Liberia, Birmania y Nigeria.

Tipos

La mayoría de las investigaciones sobre reproducción se han centrado en los tipos arbustivos, erectos y no trepadores, con tallos fuertes y capacidad de mantenerse en pie por sí solos. Sin embargo, estas variedades arbustivas no se adaptan bien a condiciones cálidas y húmedas como los tipos trepadores de tilos.

Adaptación, Características

Las variedades trepadoras requieren un cultivo de soporte u otra forma de tutorado. Toleran un clima más húmedo durante el crecimiento que las arvejas o los frijoles comunes, pero necesitan un clima seco durante las últimas etapas cuando se cosechan en la forma madura. Las limas son menos tolerantes a la sequía que muchas otras legumbres y son muy sensibles a la acidez del suelo (el pH óptimo es de aproximadamente 6-7). Las variedades son neutrales al día o de día corto en su respuesta a la duración del día. Los tipos trepadores se han cultivado hasta elevaciones de 2400 m en los temas.

Valor nutritivo y usos

Las habas se cultivan principalmente por sus semillas secas y desgranadas, pero las semillas inmaduras a veces se cocinan como verdura junto con las vainas y las hojas. Algunas variedades tienen un nivel peligroso de ácido cianhídrico (HCN) en las hojas, vainas y semillas, pero esto se puede disipar hirviéndolas y cambiando el agua de cocción. Las variedades de semillas de color tienen un mayor contenido de HCN que las blancas.

Las plantas también se utilizan como abono verde y como cultivo de cobertura (para proteger el suelo de la erosión). Las semillas contienen alrededor de un 20 por ciento de proteínas en su forma madura y seca.

Frijoles mungo

Otros nombres: gramo dorado, gramo verde

Nombre científico: Phaseolus aureus

Las habas mungo son un cultivo importante en la India, China y Filipinas y se han introducido en otras zonas. Son bastante tolerantes a la sequía, pero susceptibles a un drenaje deficiente. Se comen en forma de semillas maduras hervidas, vainas verdes o brotes. El cultivo también se utiliza como forraje, abono verde o cultivo de cobertura. Las habas mungo son fijadoras de nitrógeno eficientes.

Soja

Nombre científico: Glycine max

Las zonas de mayor producción de soja se encuentran en Estados Unidos, Brasil, Argentina, China y otras partes del sudeste asiático, aunque el cultivo se cultiva en muchas otras zonas del mundo. Su reputación como cultivo con alto contenido proteico (entre un 35 y un 40 por ciento de proteínas) ha tentado a muchos voluntarios a introducir la soja en sus zonas de trabajo. Sin embargo, hay que tener en cuenta los siguientes problemas potenciales:

  • Las legumbres locales pueden estar mejor adaptadas a la zona. La soja no tolera bien la acidez del suelo y prefiere un pH entre 6,0 y 7,0. Las altas precipitaciones y la humedad favorecen la aparición de enfermedades e insectos.

El cultivo se destina principalmente a la exportación y a la elaboración de aceite y harina de soja, esta última utilizada como alimento para el ganado.

  • La soja cocida suele tener un sabor o un olor desagradables que pueden hacer que a muchas personas les resulte desagradable. Sin embargo, la Universidad de Illinois ha desarrollado un método de cocción económico que resuelve este problema. Los cacahuetes tienen la ventaja sobre la soja de ser un cultivo comercial y alimentario y, además, son más tolerantes a la sequía.
  • Al igual que algunos sorgos y mijos, la soja es muy fotosensible a la duración del día y las variedades tienen un rango de adaptación muy estrecho al norte y al sur de sus orígenes. Las variedades del cinturón de maíz de los EE. UU. son normales; se cultivan en días de verano muy largos y, si se trasladan a áreas tropicales de días cortos, se vuelven enanas y alcanzan la madurez demasiado rápido. Sin embargo, existen variedades para los trópicos.
  • Si bien la soja es un fijador de nitrógeno extremadamente eficiente, requiere un tipo único de bacteria Rhizobia que es poco probable que esté presente en suelos que no hayan sido cultivados previamente con soja. En tales casos, la semilla debe inocularse con una tinción comercial de Rhizobium japonicum. La Rhizobia de la soja se ve afectada negativamente por un pH del suelo muy por debajo de 6,0.

Frijoles alados

Nombre científico: Phophocarpus tetragonalobus

Las habas aladas no son un cultivo en hileras, pero han recibido mucha publicidad como posible "cultivo milagroso". Para aclararlo, presentamos a continuación algunos datos básicos.

Las plantas son enredaderas trepadoras que crecen hasta más de tres metros cuando se sostienen y producen vainas con cuatro "alas" dentadas longitudinales que contienen hasta 20 semillas. Los frijoles alados están adaptados a los trópicos húmedos y tienen algunas características valiosas:

  • Las semillas secas contienen aproximadamente un 34 por ciento de proteínas y un 18 por ciento de aceite, lo que las hace casi iguales a la soja. Las hojas tiernas y las vainas también se pueden comer.
  • Algunas variedades producen tubérculos comestibles con un contenido proteico estimado del 20 por ciento, aunque algunos investigadores consideran que esta cifra está considerablemente sobreestimada.
  • Son leguminosas muy eficientes en la fijación de nitrógeno y producen buenos rendimientos. Se han reportado rendimientos de hasta 2500 kg/ha de semilla seca madura.

Ahora veamos algunas de las desventajas de los frijoles alados:

  • Las plantas deben estar entutoradas o no florecerán bien, aunque pueden cultivarse postradas para obtener sus tubérculos.
  • Las semillas deben cocinarse con una técnica especial y ablandarse lentamente en agua. Las semillas cocidas y maduras tienen un sabor fuerte que a algunas personas no les gusta. Sin embargo, no tienen potencial para la elaboración de cuajada y tofu como ocurre con la soja. Las semillas tienen algunos inhibidores metabólicos (digestivos) que probablemente no se han investigado adecuadamente.

La introducción de un nuevo cultivo en una zona suele ser una tarea más difícil que se deja a los profesionales asociados a una estación de investigación que tiene el dinero, el tiempo, las habilidades y la disciplina para tal tarea. El trabajo de los extensionistas es proporcionar recomendaciones probadas para los cultivos que se cultivan en una zona.

Apéndice I - Solución de problemas comunes en los cultivos

Se necesita mucha práctica y trabajo de investigación para solucionar con precisión los problemas de los cultivos. Algunas anomalías, como el marchitamiento o el amarillamiento de las hojas, pueden tener numerosas causas.

En primer lugar, aprenda a distinguir el crecimiento normal del anormal cuando camine por el campo de un agricultor. Esté atento a los signos reveladores de problemas como color anormal, retraso en el crecimiento, marchitamiento, manchas en las hojas y signos de alimentación de insectos. Realice un examen minucioso de las plantas afectadas, incluido el sistema de raíces y el interior del tallo, a menos que el problema sea obvio. Obtenga información detallada del agricultor sobre todas las prácticas de manejo que podrían tener relación con el problema (es decir, aplicaciones de fertilizantes y pesticidas, nombre de la variedad del cultivo, etc.). Observe si el problema se presenta de manera uniforme en el campo o en parches. Esto puede proporcionar pistas valiosas, ya que algunos problemas como los nematodos y el drenaje deficiente rara vez afectan a todo el campo.

Herramientas para solucionar problemas

  • Una navaja de bolsillo para desenterrar semillas o cortar tallos de plantas para verificar si hay raíces y tallos podridos o insectos perforadores.
  • Una pala o paleta para examinar las raíces de las plantas o verificar la presencia de insectos en el suelo o la humedad adecuada.
  • Una lupa de bolsillo para facilitar la identificación de insectos y enfermedades.
  • Un kit de prueba de pH del suelo confiable para verificar el pH de la capa superficial y del subsuelo. Especialmente útil en áreas con alta acidez del suelo. Tenga cuidado con los kits baratos, especialmente aquellos que utilizan papel tornasol. El kit HelligeTruog es uno de los mejores y cuesta aproximadamente US$100.


Guía de solución de problemas


APARIENCIA DEL CULTIVO

CAUSAS PROBABLES

EMERGENCIA MALA DE PLÁNTULAS (Excave con cuidado una sección de la hilera y busque las semillas)

Semillas de baja germinación


Plantar demasiado profundo o demasiado superficial


Suelo con costras o demasiado terrones


Falta de humedad


Jardinera obstruida


Semillas arrastradas por fuertes lluvias


Quemaduras por fertilizantes


Enfermedad de preemergencia del marchitamiento de las plantas


Pájaros, roedores


Insectos que se alimentan de semillas (gusanos de alambre, gusanos de las semillas del maíz, escarabajo de las semillas del maíz)

MARCHITAMIENTO (Arranque con cuidado algunas plantas usando una pala o paleta y examine las raíces. Revise el tallo para ver si tiene barrenadores o tejido podrido o descolorido).

Falta real de humedad debido a sequía o mala gestión del riego (regar demasiado poco o con poca frecuencia)


Enfermedades (marchitamiento bacteriano o fúngico, ciertos tipos de podredumbre y podredumbre del tallo)


Temperaturas muy altas, especialmente si se combinan con condiciones secas y ventosas.


Poda de raíces con azada o cultivador


Nematodos (especialmente si están confinados en parches y cuando las plantas se marchitan a pesar de tener suficiente agua)


Rotura o enroscamiento del tallo

Hojas enrolladas o enroscadas

Falta de humedad (maíz, sorgo, mijo)


Virus


Insectos chupadores que se alimentan de tallos u hojas.


Deficiencia de boro y calcio (solo en frijoles)


Marchitez por Verticillium (maní)

HOJAS ARRUGADAS, FRUSTRACIÓN, HOJAS QUEMADITAS O MARRONEADAS

Pulgones, cigarras que se alimentan de hojas o tallos


Sequía


Calor excesivo


Quemaduras por fertilizantes


Sobredosis de insecticidas


Lesiones por Dipterex, Azodrina (Nuvacron) o metilparatión en el sorgo


Daños por herbicidas


Deficiencia de nutrientes


Toxicidad por aluminio, hierro o manganeso debido a una acidez excesiva (pH inferior a 5,5)


Problemas de salinidad o sodio (limitados en gran medida a zonas de baja pluviosidad, especialmente si se riegan)


Toxicidad del boro del agua de riego (zonas de baja pluviosidad) por colocación inadecuada de boro fertilizante

PLANTAS LARGAS Y DELGADAS CON AGUJEROS EN LAS HOJAS

Falta de luz solar causada por hacinamiento o largos períodos de nubosidad intensa


Orugas


Escarabajos


tijeretas


Grillos


Caracoles, babosas, especialmente en frijoles (verifique si hay rastros de baba)


Descomposición de tejido muerto debido a manchas fúngicas o bacterianas en las hojas.

MANCHAS EN LAS HOJAS

Manchas foliares causadas por hongos o bacterias


Virus


Insectos chupadores


Derrame de fertilizante sobre las hojas


Deriva de la pulverización de herbicidas, especialmente paraquat (Gramoxone)


Escaldadura de sol (frijoles)

MALFORMACIÓN DE LAS HOJAS CON TALLO CURVADO Y TORCIDO (Solo plantas de hoja ancha) MOTEADO DE HOJAS, MALFORMACIÓN DE HOJAS, PLANTA

Daños por herbicida tipo 2,4-D debido a pulverización


Deriva o un pulverizador contaminado (hojas anchas)


cultivos únicamente)


Virus

MALFORMACIÓN RAYAS EN HOJAS



Deficiencia de nutrientes


Virus


Genético

AMARILLEAMIENTO, RETRASO DEL CRECIMIENTO

Deficiencia de nutrientes


Mal drenaje


Nematodos


pH bajo (acidez excesiva)


Podredumbre de la raíz, podredumbre del tallo

DEFOLIACIÓN NOCTURNA DE PLANTAS

Hormigas cortadoras de hojas, animales de pastoreo

PLANTAS CORTADAS AL NIVEL DEL SUELO O CERCA DEL MISMO TÚNELES RETORCIDOS EN LAS HOJAS LAS PLÁNTULAS JÓVENES COLAPSARON CERCA DEL NIVEL DEL SUELO Y MUEREN CRECIMIENTO POBRE, FALTA DE VIGOR

Gusanos cortadores


Grillos topo


Minadores de hojas


Plagas de hongos en las plántulas


Anillado térmico de tallos (frijoles)


Demasiado seco o demasiado húmedo


Demasiado calor o demasiado frío


Insectos, enfermedades


Malas hierbas


Variedad no adaptada


pH bajo


Problemas de salinidad-alcalinidad


Superpoblación


Suelo poco profundo


Compactación del suelo, capa dura


Mal drenaje


Deficiencia de nutrientes


Prácticas de fertilización defectuosas


Nematodos


Nubosidad excesiva


Residuos de herbicidas


Mala gestión en general


Semillas dañadas (frijoles)

ENCAVAMIENTO O ROTURA DE TALLOS (Maíz, sorgo, mijo)

Superpoblación


Podredumbre del tallo


Gusanos de la raíz


Viento fuerte


Deficiencia de K

NODULACIÓN POBRE EN MANÍ, CAÍ, SOJA Y OTRAS LEGUMINOSAS QUE SON EFICIENTES FIJADORAS DE N (Excave con cuidado el sistema radicular y verifique si hay nodulación; los grupos de nódulos carnosos, especialmente en la raíz principal, y con interiores rojizos son signos de buena nodulación. No confunda los nódulos con las agallas de los nematodos)

El suelo carece del tipo correcto de Rhizobia: se necesita la inoculación de semillas.


Inoculación incorrecta: cepa incorrecta, inoculante demasiado viejo o almacenado incorrectamente


Exposición de las semillas inoculadas a la luz solar excesiva o contacto con fertilizantes o ciertos fungicidas para el tratamiento de semillas.


Acidez excesiva (la soja es especialmente sensible a los pH del suelo inferiores a 6,0)


Deficiencia de molibdeno


Las plantas son demasiado jóvenes (los nódulos tardan entre 2 y 3 semanas después de la aparición de la planta en hacerse visibles)

Apéndice J - Directrices para el uso de plaguicidas

Los pesticidas son venenos y se utilizan para matar determinadas plantas y animales que reducen la productividad de los cultivos de un agricultor. Sin embargo, afortunadamente, muchos pesticidas tienen efectos secundarios no deseados y pueden resultar peligrosos para las plantas y los animales que no son plagas, incluido el hombre.

La toxicidad de los plaguicidas en los animales puede ser aguda, es decir, cuyos efectos pueden provocar enfermedad o muerte, o crónica, es decir, cuyos efectos pueden no ser evidentes durante muchos años. La toxicidad crónica puede adoptar las siguientes formas:

oncogenicidad - causa cáncer.
teratogenicidad - causa deformidades en la descendencia.
mutagenicidad - causa mutaciones genéticas.
efectos reproductivos que afectan la capacidad de un individuo para tener hijos.

Es importante que el agricultor y el extensionista conozcan el nivel de toxicidad de los productos químicos con los que trabajan. La siguiente tabla muestra la toxicidad aguda relativa de algunos pesticidas de uso común. Las clases de toxicidad presentadas se basan en la toxicidad aguda oral y dérmica para las ratas.

Clase 1 = más peligroso; requiere una etiqueta que diga "peligro"
Clase 2 = menos peligroso; requiere una etiqueta que diga "advertencia"
Clase 3 = menos peligroso; requiere una etiqueta que diga "precaución"

Tenga en cuenta que las clases de toxicidad solo se refieren a efectos tóxicos agudos y que el producto químico puede ser de Clase 3, la menos peligrosa, y aún así tener un potencial de toxicidad grave a largo plazo.

La toxicidad aguda se clasifica de acuerdo con la dosis de pesticida que es letal para el 50 por ciento de los animales de prueba que lo ingieren (LD50 oral) o que se absorbe a través de la piel (LD50 dérmica). La LD50 de un pesticida se mide en miligramos de sustancia química pura por kilogramo de peso corporal del animal de prueba (mg/kg). Cuanto menor sea la LD50, menos sustancia química se necesitará para matar al 50 por ciento de los animales de prueba y, por lo tanto, mayor será la toxicidad del pesticida. Hay varias consideraciones importantes al utilizar las clasificaciones de LD50.

1. Los valores de LD50 se basan en cantidades de concentración del 100 por ciento, desde el 1 por ciento hasta el 95 por ciento. Después de la dilución con agua para pulverización, la concentración real puede ser de solo alrededor del 0,1 al 0,2 por ciento. Como regla general, un pesticida que es altamente tóxico como concentrado (Clase 1) seguirá siendo peligroso cuando se diluya a la concentración en la que es útil.

  1. Las clasificaciones LD50 brindan poca información sobre el efecto acumulativo de la exposición repetida.
  2. Si se derraman sobre la piel, los insecticidas líquidos se absorben más fácilmente que los polvos humectables.
  3. Tenga en cuenta que algunos insecticidas como TEPP y Phosdrin son tan tóxicos por vía dérmica como por vía oral.
  4. Incluso los insecticidas de clase 3 (menos peligrosos) como el malatión pueden causar intoxicación grave si se ingiere o se derrama una cantidad suficiente sobre la piel, especialmente en forma concentrada.

Los pesticidas incluyen insecticidas, fungicidas, herbicidas, nematicidas y rodenticidas. En general, los herbicidas y fungicidas no se encuentran en las categorías de altamente tóxicos (1 y 2), mientras que un buen número de insecticidas y nematicidas son muy peligrosos de usar.

El cuadro J-1 ofrece una lista parcial de insecticidas, sus DL50 dérmicas y orales y el grupo químico al que pertenece cada insecticida, como sigue:

CH = hidrocarburo clorado,
OP = fosfato orgánico,
C = carbamato,
M = varios

El antídoto para el envenenamiento varía según el grupo químico. Aparte de esta diferencia, es difícil hacer distinciones significativas entre estos grupos químicos. Por ejemplo, aldrín, DDT, endrín, heptacloro, lindano y keltano (dicofol) tienen vidas residuales largas y son todos clorofluorocarbonos. Sin embargo, en términos de su toxicidad inmediata, varían mucho: el DDT es de clase 4 (menos peligroso), mientras que el endrín es de clase 1 (más peligroso). Otros clorofluorocarbonos como el metoxicloro tienen vidas residuales relativamente cortas. Los OP y C se descomponen con bastante rapidez, pero también varían mucho en toxicidad.

Nombres de los insecticidas: Tenga en cuenta que cada insecticida puede comercializarse con varios nombres comerciales diferentes. Muchos boletines de extensión se refieren a los insecticidas por sus nombres químicos no comerciales (por ejemplo, Sevin es un nombre comercial para el carbaril). Esto puede crear mucha confusión a la hora de identificar los insecticidas.

Los siguientes pesticidas han sido suspendidos, cancelados o retirados en Estados Unidos y no se debe fomentar su uso en proyectos agrícolas internacionales:

DDT

Mirex

DBCP

Aldrín

Clordano

2,4,5-T

Dieldrín

Heptacloro BHC

(hexocloruro de benceno)

Bien hecho

TOMÓ

Amitroz


Sobrino

Pirimicosb



Gardona



dimetoato (solo polvos)



galecrón*

*Solo se puede aplicar bajo condiciones de manejo especializadas en cultivos no alimentarios (catones) donde la exposición de la mezcladora/carga se puede controlar cuidadosamente.


Tabla J-1 Toxicidad de insecticidas seleccionados


Tabla J-1 Toxicidad de insecticidas seleccionados - continúa 1


Tabla J-1 Toxicidad de insecticidas seleccionados - continúa 2

Tabla J-1 Toxicidad de insecticidas seleccionados


Categoría I

Nombre común

Otros nombres comerciales o químicos

LD50 Oral

Clasificación dérmica

Grupo químico

Dasanit 6

Terracur, fensulfotión

2-10

3-30

EN

Disyston 6

Disulfotón, Fruminal, oxidisulfotón

7

15

EN

Difonato 6

Fonofos

8

25

EN

Forma 2,5,6

Hexadrina

1

18

es

Paratión 6

Paratión etílico, Bladan, Niran, E-605, Polidol E-605, Phoskil, Orthophos, Ekatox, Parathene, Panthion, Thiophos, Alkron

13

21

EN

Fosdrina 6

Mevinfos, fosfeno, menita

6

5

EN

Sístox 6

demetón, Solvirex, Systemox, Demox

6

14

EN

Telodrina

isobenzano

5-30

5-30

es

PASO 6

Tetron, Vapotone, Kilmite 40

1

2

EN

Thimet 6

Forato, Muralla

2

6

EN

Objetivo 6

aldicarb

1

Abajo 5

do

Aldrín 2,5

Aldrita, Aldrosol, Drinox, Seedrin, Octaleno

39

98

es

Azodrina 6

Nuvacron, Monocron, monocrotofós

17

126

EN

Bidrín 6

Ekafos, Carbicrón

21

43

EN

6 juntos

clorfenvinfos, Supona, Sapecron

10-155

108

EN

Dieldrina 2,5

Alvit, Octalax, Dieldrita

46

90

es

Furadán 4

Carbofurano, Curaterr (ver más abajo los gránulos)

11

10.000

do

Gusathion 6

Guthion, Carfeno, Azinfosmetil

12

220

EN

Metil Paratión 6

Folidol M, Paratión M, Nitrox, Metron, Parapest, Dalf, Partron, Phospherno

14

67

EN

lana 6

Metomilo, Nudrina

17-24

1000

do

Monitor 6

Tamaron, metamidofos

21

118

EN

Mocap 6

Sacudida, Profos, etoprop

61

26

EN

tion

endosulfán; ciclodan, malix, timul, tiodex

43

130

es

Tritión

carbofenotión, carratión

30

54

EN

Nemacur 6

fenamifos, fenamifos

8

72


Categoría II

BHC2,5

hexacloruro de benceno, hexaclor, Benzahex, Benzel, Soprocide, Dol, Dolmix, Hazafor, HCH

600

  • --

es

Bux

Bufencarb, metalkamato

87

400

do

Clordano

Clorkill, Ortocloro, Cinturón, Ascrotoxyphos pon

335

840

es

Ciodrina

Basudín, Spectracide, Diazol,

125

385

EN

Diazinón

Toxina para jardines, Sarolex

180

900

EN

Dibrom

naled, bromex

250

800

EN

dimetoato

Cygon, Rogor, Perfección, Roxon, De-Feud

215

400

EN

Dursban

clorpirifos, lorsban

97-276

  • --

EN

Dipterex

Dylox, Clorfon, Danex, Trichiorfon, Neguvon, Anthon, Bovinox, Proxol, Tugon, Trinex

180

2000

EN

Folimat

metoato

50

700

EN

Folition (folition)

Nuval, Agrotión, fenitrotión

500

1300

EN

Hostathion

triazafos

80

1100

EN

Heptacloro 2,5

Drinox H-34, heptamul

100

195

es

Lebaicida

Fentión

200

1300

EN

Lindano 2

Gamma BHC, Gammexane, Isotox, OKO, Benesan, Lindagam, Lintox, Novigam, Silvanol

88

1000

es

Metasistox

oxidemetonmetilo

47

173

EN

Mirex 5

declorano

300

800

es

Toxafeno 3,7

Motox, Strobane T, Toxakil, Magnum 44

50

1075

es

Bajo

Baygon, Suncide, Señoran, Blattanex, PHC, Porpoxur

100

1000

do

han sobrevivido

DDVP, diclorvos, Nuvah, Phosvit

90

107

EN

Categoría III

DDT2,5

Anofex, Genitox, Gesarol, Neocid, etc.

113

2510

es

Galecrón

clordimeformo, Fúndico 127-

372

3000

EN

Gardona 5

Apéndice, Rabón

4000

5000

EN

Kelthane 3

Dicofol, Acarin, Mitigan

1100

1230

es

Malatión

Citión, Unitión, Emmatos, Fy-fanón, Malaspray, Malamar, Zithiol

1375

4444

EN

Metoxicloro

Marlate

5000

6000

EN

Morestán

Entender

1800

2000+


Ortena

Acefato, Ortran

866

  • --

EN

Alegrarse

carbaril, Vetox, Ravyon, Tricarnam

850

4000

do

Tedión

Tetradifón

14.700

10.000

es

Volatón

foxim, Valexon

1845

1000+

EN

Actélico

pirimifos-metilo, Blex, Silosan

2080

2000+

EN

Se ha restringido el uso de los siguientes pesticidas en los Estados Unidos debido al riesgo que entrañan para los seres humanos y no se debe fomentar su uso en proyectos agrícolas internacionales de pequeños agricultores:

paraltion de metilo

metamidofos

paraltion etílico

metomilo (lannote) tamaron (monitor)

paratión

Carbofubon (excepto formulaciones granulares) difonato tritión

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos está investigando los siguientes pesticidas en el marco del Programa de Presunción Refutable Contra el Registro (RPAR). Estos pesticidas presentan posibles riesgos en las siguientes cinco áreas, pero no se han demostrado los riesgos y, por lo tanto, su uso sigue estando permitido:

1. Toxicidad aguda;
2. Toxicidad crónica, incluidos efectos oncogénicos y mutagénicos;
3. Otros efectos crónicos;
4. Efectos sobre la vida silvestre; y
5. Falta de tratamiento de emergencia.

Los pesticidas que actualmente se encuentran bajo revisión del RPAR incluyen los siguientes:

Beronilos

EBDC, incluidos Maneb, mancozeb, metiram, nodam, zireb, amobam

Cadmio

Dibromuro de etileno

Captan

Óxido de etileno

Sillín

Arsenicales de Inosyohk


Lindano maleico


Hidrozida


Sulfato


Toxafeno


Trifnalina

Información general sobre insecticidas comunes

El bacilo turingiensico

Insecticida biológico elaborado a partir de una bacteria natural que mata únicamente ciertos tipos de orugas; es más eficaz contra las orugas de la col, pero también contra los gusanos cuernos (Protoparce) y los gusanos cogolleros (Heliothis). No es tóxico para los seres humanos ni los animales. Los insectos no mueren inmediatamente, sino que dejan de alimentarse en unas horas; pueden tardar unos días en morir. Aplíquelo antes de que las orugas sean grandes para obtener mejores resultados. No necesita esparcidor adhesivo para la mayoría de las formulaciones. Compatible con la mayoría de los demás pesticidas. No guarde el aerosol diluido durante más de 12 horas. La dosis varía ampliamente según la formulación particular, II Diazinón (Basudin, Diazol, etc.)

Espectro bastante amplio que incluye el control de muchos insectos del suelo, pero no es tan eficaz contra los escarabajos (excepto el gorgojo mexicano del frijol). Altamente tóxico para las abejas. Control de insectos sobre el suelo: 4 cc/litro de Diazinon al 25 por ciento de EC o Basudin al 40 por ciento de WP. Dimetoato (Perfekthion R Cygon R Rogor R etc.)

Insecticida sistémico de toxicidad moderada para los seres humanos (Clase 2). Específicamente para insectos chupadores (pulgones, cicadélidos, trips, chinches, ácaros, etc.) y minadores de hojas. Debe proporcionar control durante 10 a 14 días. No aplicar dentro de los 14 a 21 días posteriores a la cosecha. Altamente tóxico para las abejas con un efecto residual de uno a dos días. Dosis generales para las tres formulaciones más comunes (todos los concentrados emulsionables se detallan a continuación):

Formulación de dimetoato

Dosis-cc/100 litros

200 gramos de ingrediente activo/litro

100-200

400 gramos de ai/litro

50-100

500 gramos de ai/litro

50-75

Dipterex (triclorfón, Dylox R , Danex R , Klorfon R , etc.)

Proporciona un control de insectos de amplio espectro, pero no es tan eficaz contra pulgones, ácaros y trips. Dipterex causa daños graves cuando se aplica al sorgo. Tiene una toxicidad baja a alta para los humanos.

Control general de insectos sobre el suelo: 125-250 cc (100-200 gramos) de Dipterex por cada 100 litros de agua o 5-10 cc.

Gusanos cogolleros o gusanos cogolleros que se alimentan en el verticilo de las hojas del maíz: los gránulos de Dipterex al 2,5 por ciento brindan un control más prolongado que las pulverizaciones; aplique una pizca en cada verticilo, lo que equivale a aproximadamente 10-15 kg/ha (lbs./acre) de gránulos. 100 cc de los gránulos pesan aproximadamente 60 g. Furadan (Carbofuran)

Un insecticida-nematocida sistémico disponible en 3 formulaciones granuladas (3 por ciento, 5 por ciento, 10 por ciento) y como polvo humectable. Sin embargo, la formulación en polvo humectable se considera demasiado tóxica para el uso normal; el producto químico puro tiene una toxicidad oral extremadamente alta pero muy baja por vía dérmica. Los gránulos de furadan se aplican generalmente al suelo, ya sea en el surco de la semilla o en una banda centrada sobre la hilera de cultivo; el furadan mata a los nematodos y los insectos del suelo, pero también es absorbido por las raíces y se transloca por toda la planta, donde controla a los insectos chupadores, los barrenadores del tallo y los escarabajos y orugas que se alimentan de las hojas durante hasta 30-40 días. Se recomiendan los tratamientos en banda para los insectos del suelo que se alimentan de las raíces, mientras que las aplicaciones en el surco de la semilla se pueden utilizar para los insectos foliares. El furadan también se puede aplicar en banda durante la temporada de crecimiento si se cultiva en el suelo o se puede aplicar al verticilo de las hojas del maíz. Puede causar daños foliares menores en los cacahuetes; No poner en contacto con semillas de sorgo o frijol.

Keltano (dicofol, Acarin, Mitigan, Carbax)

Mata únicamente a los ácaros; no es perjudicial para los insectos beneficiosos. Proporciona un buen control inicial de los ácaros y tiene una buena actividad residual contra ellos; no es sistémico. Rocíe el envés de las hojas. No alimente con residuos de cultivos a los productores lecheros o de mataderos. El tratamiento es eficaz durante aproximadamente cuatro meses.

Sevin (carbaril, Vetox, Ravyon, etc.)

Control de insectos de amplio espectro, excepto pulgones y ácaros. Muy baja toxicidad para los humanos (Clase 3). Muy tóxico para las abejas, con un efecto residual de 7 a 12 días. Dosis general de Sevin: Use el 50 por ciento de WP a 8-16 cc por/l. Use el 80 por ciento de WP a 5-10 cc/l o 1.252.5 cucharadas/galón. Se puede aplicar hasta el momento de la cosecha en los cultivos de referencia.

Dosis domésticas: Para cucarachas y hormigas, utilizar en spray con concentración del 2,5 por ciento (base de ingrediente activo); esto equivale a unos 100 cc de Sevin 80 WP por litro de agua; no utilizar más de dos veces por semana.

Garrapatas, piojos, pulgas, moscas de los cuernos en ganado vacuno, caballos y cerdos: utilizar 20 cc de Sevin 80 por ciento WP por litro de agua. No aplicar dentro de los cinco días posteriores al sacrificio.

Ácaros, piojos, pulgas en aves de corral: utilizar en la misma dosis que para el ganado vacuno y aplicar aproximadamente 4 litros por cada 100 aves; no aplicar dentro de los siete días posteriores al sacrificio.

Volaton (Valexon, foxim)

Un sustituto menos tóxico y persistente del aldrín para el control de insectos del suelo. Baja toxicidad para los seres humanos. También disponible como una formulación líquida para insectos de las hojas. Dosis general de Volaton: Utilice los gránulos al 2,5 por ciento a 60 kg/ha para la aplicación en surcos y 120 kg/ha para la aplicación al voleo. Trabaje en los 5-7,5 cm superiores del suelo. Fungicidas: A excepción de los fungicidas a base de mercurio utilizados para el tratamiento de semillas, como Agallol, Semesan y Ceresan, los fungicidas plantean poco riesgo para la salud. Su toxicidad oral es comparativamente baja y hay poco peligro de absorción dérmica. Algunos pueden causar alergias en personas sensibles a través del contacto con la piel y también pueden ser irritantes para los ojos.

Baja toxicidad (Clase 3). Dosis general: Utilice la formulación WP al 35 por ciento a razón de cuatro a cinco cc por litro de agua. Utilice la formulación EC al 18,5 por ciento a razón de 1,5 cc por litro de agua.

Lebaicida (Fentión, Baytex, Baycid)

Fosfato orgánico de toxicidad relativamente baja (clase 2) para insectos masticadores y chupadores, incluidos los ácaros. No rocíe las plantas cuando las temperaturas superen los 32 °C. Muy tóxico para las abejas, con una actividad residual de dos a tres días. Dosis general de Lebaycid: Use Lebaycid al 40 por ciento de WP a 1,5-2 g por litro de agua; use Lebaycid al 50 por ciento de EC a 1-1,5 cc/litro de agua.

Malatión (Cythion, Unithion, Mala spray)

Insecticida de amplio espectro de baja toxicidad para los seres humanos (clase 3). No es tan eficaz contra gusanos cogolleros, gusanos de las orejas y escarabajos pulguillas. Su actividad residual disminuye si se mezcla con agua con un pH superior a 8,0.

Se puede mezclar con otros pesticidas, excepto Bordeau y sulfuro de cal. Las formulaciones líquidas son moderadamente tóxicas para las abejas y tienen un efecto residual de menos de dos horas; las formulaciones en polvo humectable son altamente tóxicas, pero tienen un efecto residual de menos de un día en las abejas. Dosis general de malatión: de cuatro a cinco cc de malatión al 50 por ciento o al 57 por ciento de CE por litro de agua. Utilice malatión al 25 por ciento en polvo a 12 cc/litro.

Uso de malatión para el control de insectos en granos almacenados

Los granos que se almacenarán deben protegerse de los insectos que los habitan. Un protector de granos aprobado aplicado al grano en el momento del almacenamiento ayudará a prevenir una infestación temprana. El malatión de calidad superior es el único protector disponible. El malatión se puede aplicar en forma de polvo o aerosol en las siguientes proporciones:

1. Un 1 % de polvo sobre harina de trigo a razón de 60 libras por cada 1000 fanegas de grano.
2. Una pinta de CE al 57 % (cinco libras/galón) en tres a cinco galones de agua por cada 1000 fanegas de grano.

Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia


Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia - continúa 1


Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia - continúa 2

P351.GIF


Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia - continúa 3


Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia - continúa 4


Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia - continúa 5

P354.GIF


Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia - continúa 6

P355.GIF


Tabla J-2: Algunas recomendaciones de insecticidas para insectos específicos que atacan los cultivos de referencia - continúa 7

Peligro de envenenamiento de las abejas por pesticidas

La mayoría de los casos de envenenamiento por abejas se producen cuando se aplican insecticidas durante el período de floración del cultivo. La deriva de la pulverización es otro peligro. Para evitar la muerte de las abejas:

  • No aplique insecticidas tóxicos para las abejas durante la floración de los cultivos. Los insecticidas aplicados en forma de polvo son los más dañinos para las abejas.
  • No arroje cantidades no utilizadas de polvos o aerosoles en lugares donde puedan convertirse en un peligro para las abejas. A veces, las abejas recogen cualquier tipo de polvo fino cuando el polen escasea.
  • Utilice insecticidas de relativamente baja toxicidad y efecto residual para las abejas.
  • Tape o cubra las entradas de la colmena la noche anterior a la pulverización y luego vuelva a abrirlas una vez que haya pasado el efecto residual.

Ninguno de los fungicidas es tóxico para las abejas. Lo mismo ocurre con la mayoría de los herbicidas, aunque Gesaprim (AAtrex, Atrazina) y los herbicidas 2,4-D tienen una toxicidad entre baja y moderada.

A continuación se presenta una guía parcial sobre la toxicidad relativa de varios insecticidas para las abejas. Observe las diferencias en el efecto residual.

CUANDO SE APLICA COMO SPRAY

Insecticida

Toxicidad para las abejas

Efecto residual

Aldrín

Muy alto

Varios días

Diazinón

Alto

Un día

Dipterex

De bajo a alto

2-5 horas

Lebaicida

Muy alto

2-3 días

Kelthane (dicofol)

Bajo


Paratión de metilo

Alto

Menos de un día

Malatión

Moderado (líquido)

Menos de 2 horas


Alto (polvo humectable)

Menos de un día

Metasistox

Moderado

Ninguno

dimetoato

Muy alto

1-2 días

Alegrarse

Moderado a alto

7-12 días

Pautas de seguridad para el uso de insecticidas

1. Lea y siga las instrucciones de la etiqueta: si la etiqueta es imprecisa, intente conseguir un folleto descriptivo. No todos los insecticidas se pueden aplicar a todos los cultivos. El uso inadecuado puede dañar las plantas o generar residuos indeseables. La etiqueta debe indicar el intervalo mínimo permitido entre la aplicación y la cosecha.

  1. Nunca compre insecticidas que vengan en botellas o bolsas sin etiqueta; es posible que no esté comprando lo que cree. Este es un problema grave en los países en desarrollo, donde los pequeños agricultores suelen comprar insecticidas en botellas de Coca-Cola, etc.
  2. Cuando trabaje con agricultores, especialmente aquellos que utilizan pulverizadores de mochila en lugar de pulverizadores de tractor, NUNCA utilice ni recomiende insecticidas de toxicidad de clase 1. Su uso seguro requiere precauciones extraordinarias y dispositivos de seguridad (guantes, respiradores especiales, ropa protectora, etc.). Siempre que sea posible, evite utilizar productos de clase 2. Lamentablemente, los folletos de extensión en muchos países en desarrollo suelen recomendar productos de clase 1 y clase 2.
  3. Si utiliza insecticidas de clase 2, utilice guantes de goma y un respirador adecuado (los buenos cuestan ), así como pantalones largos y una camisa de manga larga; utilice botas de goma si utiliza un pulverizador de mochila. Esta ropa debe lavarse por separado de otras prendas.
  4. No manipule las plantas dentro de los cinco días posteriores al tratamiento con un insecticida de clase 1 o con Gusathion (Guthion). No manipule las plantas dentro del día posterior al uso de metil paratión.
  5. Es probable que los insecticidas de clase 1 y 2 sean especialmente comunes en las zonas de cultivo de tabaco y algodón.
  6. No fume ni coma mientras esté aplicando pesticidas. Lávese bien después.
  7. Repare todas las mangueras y conexiones con fugas antes de usar un pulverizador.
  8. Prepare las soluciones insecticidas en un lugar bien ventilado, preferiblemente al aire libre.

10. Nunca rocíe ni espolvoree en días muy ventosos o contra la brisa.

11. Avisar a los apicultores el día antes de la pulverización.

12. Los riesgos de intoxicación por insecticidas aumentan cuando hace calor.

13. Guarde los insecticidas fuera del alcance de los niños y lejos de los alimentos y las viviendas. Guárdelos en sus envases originales etiquetados, que deben estar bien cerrados.

14. Las mezclas de pulverización sobrantes deben verterse en un hoyo cavado en el suelo, lejos de arroyos y pozos.

15. No contamine arroyos ni otras fuentes de agua con insecticidas ni durante la aplicación ni al limpiar el equipo.

16. Asegúrese de que los envases de insecticidas no se utilicen para ningún otro fin. Queme los sacos y los envases de plástico (no respire el humo). Haga agujeros en los envases de metal y entiérrelos.

17. Asegúrese de que los agricultores conozcan bien las precauciones de seguridad. Es importante que comprendan que los insecticidas varían mucho en cuanto a su toxicidad.

18. Asegúrese de que usted y sus clientes agricultores estén familiarizados con los síntomas de intoxicación por insecticidas y los procedimientos de primeros auxilios que se detallan a continuación.

Síntomas de intoxicación por insecticidas

Fosfatos orgánicos y carbamatos (paratión, malatión, sevin, etc.)

Ambos grupos afectan a los mamíferos al inhibir la producción corporal de la enzima colinesterasa, que regula el sistema nervioso involuntario (respiración, control urinario e intestinal y movimientos musculares).

Síntomas iniciales:

Mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, opresión en el pecho, sudoración excesiva. Estos síntomas van seguidos o acompañados de visión borrosa, diarrea, lagrimeo, salivación excesiva, espasmos musculares y confusión mental. Las pupilas diminutas (como puntos) son otro signo.

Síntomas tardíos:

Líquido en el pecho, convulsión, coma, pérdida de control urinario o intestinal, pérdida de la respiración.


Nota: La exposición repetida a estos insecticidas a base de fosfatos y carbamatos orgánicos puede aumentar la susceptibilidad al envenenamiento al reducir gradualmente el nivel de colinesterasa del cuerpo sin producir síntomas. Esta es una condición temporal. Los aplicadores de insecticidas comerciales en los EE. UU. generalmente controlan sus niveles de colinesterasa de manera rutinaria.

Síntomas de intoxicación por hidrocarburos clorados (aldrín, endrín, cloro caña, dieldrín, etc.)

Aprensión, mareos, hiperexcitabilidad, dolor de cabeza, fatiga y convulsiones. La ingestión oral puede causar convulsiones y temblores como primeros síntomas.

Medidas de primeros auxilios

1. En caso de intoxicación grave, la respiración puede detenerse, por lo que la reanimación boca a boca es la primera prioridad. Utilice RCP completa si el corazón se ha parado.

  1. Si el insecticida ha sido ingerido y el paciente no ha vomitado, induzca el vómito administrando una cucharada de sal disuelta en medio vaso de agua tibia. Un emético como Emesis (jarabe de ipecacuana) puede ser más eficaz. A continuación, se deben administrar 30 gramos (1 oz) de carbón activado* disuelto en agua para ayudar a absorber el insecticida restante de los intestinos.
  2. Lleve al paciente al médico lo antes posible. Lleve consigo la etiqueta del insecticida.
  3. Mientras tanto, haga que el paciente se recueste y manténgalo caliente.
  4. Si se derraman cantidades excesivas sobre la piel (especialmente en forma concentrada), quítese inmediatamente la ropa y lave la piel con cantidades abundantes de agua y jabón.
  5. Si los ojos han sido contaminados por polvos o aerosoles, lávelos inmediatamente durante al menos cinco minutos con abundante agua. La absorción de insecticidas a través de los ojos es muy rápida.

Antídotos

Siempre que sea posible, los antídotos deben administrarse sólo bajo supervisión médica. Demasiado o muy poco

Apéndice K - Directrices para la aplicación de herbicidas con pulverizadores

El agricultor debe calibrar su pulverizador cuando necesite aplicar un pesticida en una dosis precisa para evitar aplicar demasiado, lo que desperdicia dinero y puede hacer que el producto sea ineficaz. Cuando se trabaja con campos pequeños, los agricultores generalmente pueden usar recomendaciones generalizadas dadas en cc/litro o cucharadas/galón para insecticidas y la mayoría de fungicidas. Sin embargo, la mayoría de los herbicidas requieren una aplicación más precisa, lo que significa que generalmente es necesario calibrar el pulverizador.

Los principios involucrados

Cuando se da una recomendación de pesticida en términos de kg/ha o lbs./acre de ingrediente activo o producto real, la granja necesita saber dos cosas antes de poder aplicar la dosis correcta:

  • La cantidad de pesticida necesaria para su campo en particular.
  • La cantidad de agua necesaria para transportar el pesticida a las plantas o al suelo y dar una cobertura adecuada.

Una vez conocidos estos factores, es simplemente cuestión de mezclar las cantidades correctas de agua y pesticida y luego rociar.

Calibración de pulverizadores de mochila

NOTA: Solo se deben utilizar pulverizadores de mochila con acción de bombeo continuo cuando se necesita calibración; los pulverizadores de tipo compresión (la variedad de jardín que se debe dejar en el suelo para bombearlos) no son adecuados debido a su presión desigual.

Paso 1: Llene el pulverizador con tres o cuatro litros de agua y comience a rociar el suelo o el cultivo utilizando la misma velocidad, cobertura y presión que se utilizarán para aplicar el pesticida. Mida el área cubierta por esta cantidad de agua. Repita este procedimiento varias veces para determinar el área promedio rociada. Puede medir el área en términos de pies cuadrados o en términos de longitud de hilera.

Paso 2: En función del área cubierta, se puede calcular la cantidad de agua necesaria para cubrir el campo. Por ejemplo, si tres litros cubren 60 pies cuadrados y el campo mide 20 x 30 pies, se necesitarían 30 litros de agua para cubrir el campo.

Paso 3: Determine la cantidad de tanques de agua del pulverizador necesarios para cubrir el campo. Por ejemplo, si el pulverizador de mochila tiene una capacidad de 15 l, se necesitarán dos tanques para cubrir el campo.

Paso 4: Determine la cantidad real de pesticida que se necesita para el campo. Si se necesitan 4 kg de polvo humectable Sevin al 50 por ciento por hectárea y el campo del agricultor tiene 600 pies cuadrados, esto significaría que se requieren 240 l de insecticida. Así es como lo calculamos:

600 m2 / 10.000 m2 = X / 4000

X = 240

Paso 5: Divida la cantidad de pesticida necesaria para el campo por la cantidad de tanques de agua del pulverizador para determinar la cantidad de pesticida que se necesita por tanque:

240 g de Sevin 50 % WP / 2 tanques llenos = 120 g de Sevin/tanque lleno

NOTA: Un pulverizador debe recalibrarse cada vez que se utiliza en un cultivo diferente, en una etapa diferente de crecimiento del cultivo o cuando se utiliza otro pesticida.

Método alternativo que utiliza la longitud de la fila

Cuando se aplica un pesticida a un cultivo en hileras, se puede utilizar la longitud de las hileras en lugar del área como base para la calibración. PROBLEMA: Las instrucciones de la etiqueta recomiendan que Juan aplique Malathion líquido al 50 por ciento a una tasa de 4 1/ha. Su campo mide 40 x 50 m y las hileras de frijoles están espaciadas a 50 cm. Su pulverizador de mochila tiene una capacidad de 15 1 y necesita saber cuánto Malathion debe agregar a cada tanque lleno.

SOLUCIÓN

1. Siga el mismo procedimiento que en el Paso 1 del primer método, pero mida la longitud de la fila cubierta por 34 1 en lugar del área. Suponga que Juan pudo cubrir 150 m de longitud de fila con 3 1.

  1. Averigüe cuántos metros de longitud de hileras tiene su campo. Supongamos que las hileras de cultivo tienen una longitud mayor (es decir, 50 m).

Número de filas x 50 m = longitud total de las filas del campo

Número de filas = 40 m / 0,8 m

(es decir, el ancho del campo)

(80 centímetros)

50 hileras x 50 m = 2500 m de longitud de hilera en el campo de Juan

  1. Descubra cuánta agua se necesitará para cubrir los 2500 m de longitud de hilera en base a 3 1 por cada 150 m

150 m / 2500 m = 3 1 / X 1

150 X = 7500

X = 50 l de agua necesarios para cubrir el campo

  1. Averigüe cuánto Malathion líquido al 50 por ciento se necesitará para el campo en base a 4 l del pesticida por hectárea (10 000 m2). Como el campo de Juan mide 40 x 50 m, su área es de 2000 m2.

2000 m2 / 10 000 m2 = X 1 Malatión / 4 1 Malatión

X = 0,8 1 o 800 cc de Malatión necesarios

  1. Descubra cuánta cantidad de malatión se necesita por tanque de pulverización en función de una capacidad de 15 1.

50 1 de agua necesaria / 15 1 capacidad del tanque = 3,33 tanques llenos necesarios

800 cc de Malathion / 3,33 tanques llenos = 240 cc de Malathion 50% líquido necesario por tanque lleno del pulverizador

Calibración de pulverizadores para tractores

Cosas que hacer antes de calibrar un pulverizador

  • Enjuague el tanque y vuelva a llenarlo con agua limpia.
  • Quite y limpie todas las boquillas y las rejillas. Utilice un cepillo de dientes viejo.
  • Encienda el pulverizador y enjuague las mangueras y la barra con abundante agua limpia.
  • Reemplace las pantallas y las boquillas y asegúrese de que sean del tipo y tamaño de patrón de rociado correctos.
  • Compruebe todas las conexiones para detectar fugas.
  • Ajuste el regulador de presión a la presión correcta con el motor del tractor funcionando a la velocidad de operación del campo y con las boquillas en funcionamiento.
  • Verifique el caudal de agua de cada boquilla y reemplace las que estén un 15 por ciento por encima o por debajo del promedio. Recuerde:
  • Calibre el pulverizador utilizando la misma velocidad del tractor y la misma presión de pulverización que se utilizarán para aplicar el pesticida.

Al utilizar agua para calibrar, la velocidad de pulverización del agua puede diferir un poco de la de la solución real de pesticida y agua debido a las diferencias de densidad y viscosidad.

Método de calibración

  1. Conduzca el tractor a la velocidad de operación del campo en la marcha adecuada y mida la distancia recorrida en metros por minuto (1 km/h = 16,7 m por minuto).
  2. Utilice el pulverizador a la presión correcta con el tractor parado y mida el caudal total de la barra pulverizadora en litros por minuto. Para ello, utilice un frasco para medir el caudal individual de varias boquillas, calcule el promedio y luego multiplíquelo por el número de boquillas para obtener el caudal total.
  3. Mida el ancho de cobertura de la barra de pulverización en metros. Para ello, multiplique el número de boquillas de la barra por su espaciamiento en centímetros y luego divida por 100 para obtener el ancho total en metros.
  4. Utilice esta fórmula para determinar cuántos litros de agua se necesitan por hectárea:

Litro/hectárea = 10.000 x rendimiento de la barra de pulverización en l/m / velocidad del tractor en m/min x ancho de la barra en m

Una vez que sepa el volumen de agua necesario por acre o hectárea, puede determinar la cantidad de pesticida que debe agregarse por tanque lleno de agua utilizando el mismo procedimiento que se indica para los pulverizadores de mochila.

Ajuste de la salida del pulverizador

Si el caudal de agua por hectárea es demasiado bajo o demasiado alto, cambie el tamaño de las boquillas o la velocidad del tractor. Cambiar la presión de pulverización es relativamente ineficaz y puede distorsionar el patrón de pulverización o causar una deriva excesiva. Es necesario aumentar la presión cuatro veces para duplicar el caudal.

Cómo limpiar los pulverizadores

En la mayoría de los casos, los residuos de herbicidas se pueden eliminar de los pulverizadores enjuagándolos bien con agua y jabón. Sin embargo, los herbicidas fenólicos (2,4-D, 24-5-%, MCPA, Tordon, etc.) no se pueden eliminar con los procedimientos de limpieza normales, y los pulverizadores contaminados pueden causar daños cuando se utilizan para aplicar pesticidas a cultivos de hoja ancha. De hecho, los agricultores deberían utilizar preferiblemente un pulverizador separado para aplicar herbicidas fenólicos, pero se puede lograr una limpieza razonablemente buena de la siguiente manera:

Para pulverizadores de mochila: Llene el pulverizador con agua y añada amoníaco doméstico a razón de unos 20 cc (ml) por litro de capacidad del tanque. Rocíe parte de la mezcla a través de la boquilla y deje reposar el pulverizador durante un día. Rocíe el resto de la solución y luego enjuague con detergente y agua. Para probar el pulverizador, vuelva a llenarlo con agua y rocíe algunas plantas sensibles (tomates, frijoles, algodón, etc.). Si no se notan signos de daño en un día o dos, es probable que el pulverizador sea seguro para usar en cultivos de hojas anchas.

NOTA: El amoníaco doméstico o la lejía pueden dañar el cilindro de presión interno si está hecho de latón; en este caso, utilice carbón activado como se indica a continuación.

Para pulverizadores con tractor: utilice dos libras de carbonato de sodio o carbonato de sodio (una mezcla 50-50 de carbonato de sodio y lejía), 250 gramos por cada 100 litros, de la misma manera que para los pulverizadores de mochila. El carbón activado, si está disponible, hará un trabajo muy rápido en solo dos o tres minutos cuando se usa a 1 kg por cada 100 litros. Enjuague el pulverizador con agua y jabón después.

Síntomas de daño por herbicida fenoxi: solo se ven afectadas las plantas de hojas anchas. En casos menores, las hojas muestran una ligera curvatura hacia abajo. Si el daño es grave, las hojas y los tallos se curvan y retuercen mucho, con una distorsión considerable de las hojas.

Todo lavado debe realizarse en un sitio alejado de fuentes de agua potable para personas o ganado o de cuerpos de agua que puedan estar contaminados por el agua de lavado.

Apéndice L - Habilidades de plantación importantes para los extensionistas

La mayoría de los trabajadores de extensión necesitan cinco habilidades básicas de plantación:

1. Cómo calibrar una sembradora.

  1. Cómo calcular la densidad final probable, teniendo en cuenta el espaciamiento entre semillas y el ancho de las hileras.
  2. Cómo calcular el espaciamiento entre semillas en hilera necesario para proporcionar una población determinada en distintos anchos de hilera.
  3. Cómo determinar la cantidad de semilla necesaria para un tamaño de campo determinado.
  4. Cómo determinar la población real de plantas de un agricultor en el campo usando una cinta métrica.

Cálculo de la posición final

El cálculo de la posición final se realiza mediante la siguiente fórmula:

Población de plantas/ha = [100.000.000 cm²/ha] / [distancia entre semillas en la hilera en cm × ancho de la hilera en cm]

Por ejemplo, si el ancho de la hilera es de 40 cm y las semillas están espaciadas a 10 cm entre sí, la densidad final, suponiendo una germinación del 100 por ciento y ninguna mortalidad de plantas, sería:

100.000.000 / 40 x 10 = 50.000 plantas

De igual forma si el cultivo se siembra en loma el cálculo que se realiza es:

Población de plantas/ha = [100.000.000 (cm²/ha) x número de semillas/montículo] / ancho de la hilera (cm) x espaciamiento entre montículos (cm)

De esta manera, plantando en 50 cm de ancho con 50 cm entre montículos y dos semillas sembradas por montículo, se obtiene:

100.000.000 x 2 / 50 x 50 = 80.000 plantas/ha

La misma fórmula se puede utilizar para calcular el espaciamiento entre las semillas en las hileras necesario para proporcionar una población determinada en distintos anchos de hilera. Por ejemplo, si se desea una población óptima de 100.000 plantas/ha, entonces:

100.000 plantas/ha = 100.000.000 / [ancho de la semilla de la hilera × espaciamiento de las semillas (cm)]

o:

Ancho de la hilera x espaciamiento entre semillas = 1000 cm²

Este espaciado se puede lograr utilizando:

10 cm de distancia entre semillas en una hilera de 100 cm de ancho,
20 cm de distancia entre semillas en una hilera de 50 cm de ancho,
15 cm de distancia entre semillas en hileras de aproximadamente 70 cm, etc.

Tenga en cuenta nuevamente que el cálculo no tiene en cuenta las pérdidas debidas a una mala germinación o a la mortalidad de las plantas. Es posible que desee plantar un 15 o un 20 por ciento más de la cantidad que desea cosechar para tener en cuenta estas posibles pérdidas.

Cómo determinar la cantidad de semillas necesarias para plantar un campo de un tamaño determinado

Primero debes saber cuántas semillas de cada cultivo hay en un kilogramo. La forma más precisa de calcularlo es pesar una muestra de 60 g de la semilla y contarla si puedes encontrar una báscula confiable (por ejemplo, en la oficina de correos o en una farmacia). Multiplicando el número por 10 obtendrás la cantidad de semillas por kilogramo. De lo contrario, puedes usar la siguiente tabla como una guía aproximada:

Tabla 15 Número de semillas por kilogramo

Maíz

1760-2860

Sorgo

26.400-44.000

Miseria

1100-1540

Frijoles

3000-3960

caupí

3960-4040


Para saber cuántos kilogramos de semillas se necesitan por hectárea, simplemente hay que dividir la cantidad de semillas necesarias por la cantidad de semillas por kilogramo. Al multiplicar este resultado por el tamaño del campo en hectáreas se obtendrá la cantidad total de semillas necesarias.

Cómo determinar la población real de plantas de un agricultor

Cuando se resuelven problemas en el campo de un agricultor, suele ser útil verificar la población de plantas, ya que esto tiene una influencia importante en el potencial de rendimiento y la respuesta a los fertilizantes. Esto se puede hacer fácilmente contando las plantas en 510 franjas de hileras seleccionadas al azar, cada una de las cuales equivale a 1/1000 de una hectárea.

Paso 1: Primero determine el ancho promedio de las filas del campo midiendo la distancia entre 10 filas completas y luego dividiéndola por 10. Haga esto en varias ubicaciones aleatorias para obtener un promedio representativo.

Paso 2: Consulte la tabla de longitud de hileras de 1/1000 de hectárea para conocer el procedimiento de selección aleatoria adecuado.

Paso 3: Seleccione al azar de cinco a diez tiras de hileras de la longitud adecuada y cuente el número de plantas en cada una y regístrelo.

Paso 4: Multiplique el número promedio de plantas en las franjas de hileras por 1000 para obtener la población de plantas por hectárea.

Cómo hacer una estimación del rendimiento antes de la cosecha

Una estimación del rendimiento previo a la cosecha puede tener una precisión de hasta el 5 por ciento del rendimiento real cosechado si se utiliza el procedimiento correcto. Cuando se trabaja con parcelas de prueba y demostración, siempre se debe tomar una muestra del rendimiento previo a la cosecha tanto de la parcela de prueba como de la parcela de control. Siempre existe la posibilidad de que las parcelas se cosechen inadvertidamente antes del tiempo acordado sin que se midan los rendimientos. El muestreo del rendimiento previo a la cosecha también es una forma rápida de estimar los rendimientos de los cultivos en los campos de los agricultores.

Principios generales del muestreo de rendimiento

  1. Samples should be collected at random for various portions of the field or plot. Do not purposely select samples from higher- or lower-producing areas within the plot or your estimate may be very inaccurate A random sampling pattern should be determined before you enter the field so you will not be tempted to choose them by visual appearance.
    2. Don't collect yield samples more than one week before the actual harvest.
    3. When taking each sample, the area (or row length) to be harvested must be precisely measured. Do not estimate' Remember that any error in the sample area size will be magnified hundreds of times when converting the yield to a larger land unit basis.
    4. You must adjust the sample weights to account for factors like excess moisture, damage, and foreign matter.

How to Take Samples and Estimate Yields

  1. The Sampling Procedure

a. Number of samples: For plots less than 0.5 ha, take a minimum of five samples. For plots of over 0.5 ha, take between five and ten. If crop growth is not very uniform, take ten samples.

b. Size of each sample: Take each sample from the samesized area or same amount of row length. Individual sample size should be between 2.5 and 5.0 square meters. For row crops, the area of a sample is determined by multiplying row length by row width. (Harvesting three meters of corn row planted in rows one meter wide will give you a sampling area of three square meters.) Alternatively, use a section of row length equal to 1/1000th of a hectare. This will make later math calculations simpler, and the 1/1000 ha row length can be taken from the following table.

Row Width

1/1000th hectare Row Length

50 cm

20.00 m

60 cm

16.67 m

70 cm

14.28 m

75 cm

13.33 m

80 cm

12.50 m

90 cm

11.11 m

100 cm

10.00 m

110 cm

  1. 10 m

c. Taking a random sample: Decide on the sampling pattern before entering the field, and do not deviate from it. To randomize, the field can be divided up into sections and each section given a number drawn from a hat. Or you can pick randomized starting points at the side of the field and then enter random distances from the starting point. A good system for row crops is to number the rows and select them at random, then select the distance into the row (field) at random. NOTE: Exclude three meters or four rows of perimeter from your sampling area along all four sides of the plot to ensure sampling from the heart of the plot.

  1. Accuracy: Use a tape to measure each sampling area or row length. Use an accurate scale to record the total weight of the samples within one plot.
  2. Handling the Samples: The samples should be harvested and processed according to local prevailing methods. If drying is required before shelling or threshing, be sure the location is secure and free from rodents or birds.
  3. Pesaje de la muestra: utilice una balanza portátil precisa. No es necesario pesar las muestras individuales por separado, sino solo la muestra colectiva fatal de la parcela. Si no puede encontrar una buena balanza portátil, pese el grano en la ciudad.
  4. Comprobación de la calidad: tome una muestra aleatoria de la muestra colectiva y verifique el contenido de humedad y cualquier otra característica clasificada, si es necesario. (Consulte la sección de almacenamiento en el Capítulo 7 para saber cómo determinar el contenido de humedad del grano).
  5. Cálculos de rendimiento:

Tamaño del área total de la muestra = Número de muestras × tamaño de las áreas de muestra individuales

Imagen img001.gif

  1. Corrección de la humedad: los rendimientos se basan generalmente en granos que están lo suficientemente secos como para almacenarlos sin cáscara (generalmente, con un contenido de humedad del 13 al 14 por ciento). Si basa sus estimaciones en el peso de una muestra con un alto contenido de humedad, debe revisar el rendimiento a la baja utilizando esta sencilla fórmula (de lo contrario, seque primero el grano).

Peso del grano después del secado = [% materia seca antes del secado / % materia seca después del secado] x peso original del grano

Ejemplo: Supongamos que pesamos una muestra colectiva de grano "húmedo" y luego calculamos que el rendimiento de la parcela es igual a 3500 kg/ha. Una prueba de humedad muestra que la muestra tiene un 22 por ciento de humedad; ¿cuál es el rendimiento real basado en un 13 por ciento de humedad?

22% de humedad = 78% de materia seca,
13% de humedad = 87% de materia seca

78% / 87% x 3500 kg/ha = 3138 kg/ha de rendimiento basado en 13% de humedad

Ejemplo de estimación de rendimiento

Supongamos que está realizando una estimación del rendimiento de una parcela de maíz de un agricultor que tiene una superficie ligeramente inferior a 0,5 hectáreas. Las hileras están plantadas a 90 cm de distancia y usted decide tomar seis muestras, cada una de las cuales consta de una milésima de hectárea de longitud de hilera. El peso colectivo del maíz desgranado y seco es de 18 kg. ¿Cuál es el rendimiento estimado por hectárea?

Solución:

Área de la muestra recolectada = 6/1000 de una hectárea = 60 metros cuadrados

18 kg x [10000 m2 (1 hectárea) / 60 metros cuadrados] = 3000 kg/ha de rendimiento estimado

Icono de información de la FA.svgIcono de ángulo hacia abajo.svgDatos de la página
AutoresEric Blazek
LicenciaDominio público
IdiomaEnglish (en)
Relacionado0 subpáginas , 11 páginas enlazadas aquí
AliasCultivos de campo tradicionales 12 , Cultivos de campo tradicionales/12
Impacto2 páginas vistas ( más )
Creado3 de abril de 2006 por Eric Blazek
Modificado1 de junio de 2024 por Kathy Nativi
Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.